Infórmate gratis Telefono913 309 709
Guías de contratación 7 de julio de 2025

Seguro de salud internacional para estudiantes: ¡tu guía esencial!

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 7 de julio de 2025
En pocas palabras

Contar con un buen seguro de salud internacional para estudiantes es fundamental para que puedas centrarte en tus estudios y disfrutar, sabiendo que estás cubierto ante cualquier imprevisto médico. ¡Qué emocionante es irse a estudiar al extranjero! Una nueva ciudad, nuevos amigos, una experiencia que te cambiará la vida. Pero entre tanto preparativo, hay algo que no puedes pasar por alto: tu salud. Esta guía te lo explica todo fácil.

¿Por qué necesitas un seguro de salud si eres estudiante en el extranjero?

Quizás pienses: “Bueno, si voy a un país de Europa, con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) ya me vale, ¿no?”. Y sí, la TSE es una gran ayuda, pero ¡ojo!, no siempre es suficiente y tiene sus limitaciones, especialmente si tu estancia es de varios meses o si viajas fuera de la Unión Europea.

Como estudiante en el extranjero, te enfrentas a situaciones particulares:

  • Estancias prolongadas. No es un viaje de turismo de una semana. Necesitas cobertura continua durante meses.
  • Posibles barreras idiomáticas y culturales. En caso de necesitar atención médica, entender el sistema sanitario local y comunicarte puede ser un desafío.
  • Necesidad de coberturas específicas. Más allá de una urgencia, puedes necesitar acceso a especialistas, pruebas diagnósticas, o incluso coberturas no estrictamente médicas pero sí muy útiles, como la repatriación o la responsabilidad civil privada.
  • Requisitos de la universidad. Muchas instituciones exigen a los estudiantes internacionales contar con un seguro médico privado con ciertas coberturas mínimas.

Un seguro de salud internacional para estudiantes está pensado precisamente para cubrir estas necesidades, ofreciéndote una protección más completa y adaptada que la que te daría solo la TSE o un seguro de viaje básico.

La Tarjeta Sanitaria Europea: ¿es suficiente para un estudiante?

La Tarjeta Sanitaria Europea te da derecho a recibir atención sanitaria pública en cualquier país de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en las mismas condiciones y con el mismo coste (si lo hubiera, como copagos) que las personas aseguradas en ese país. ¡Está muy bien tenerla!

Sin embargo, para un estudiante que va a pasar una temporada larga fuera, la TSE tiene limitaciones importantes:

  • Solo cubre la sanidad pública. No te da acceso a la sanidad privada, que en algunos países puede ser más rápida o tener especialistas que necesites.
  • No cubre la repatriación sanitaria. Si por una enfermedad o accidente grave necesitas volver a España en un avión medicalizado, la TSE no lo cubre, y esto puede costar miles de euros.
  • No cubre el rescate. Si tienes un accidente en la montaña o en una zona remota.
  • No cubre tratamientos programados. Solo la atención médica que resulte necesaria durante tu estancia.
  • Los copagos pueden ser elevados. En algunos países, aunque la atención esté cubierta, puedes tener que pagar una parte importante, y la TSE no te lo reembolsa.
  • No cubre fuera de la UE/EEE/Suiza. Si tu destino de estudios es Estados Unidos, Canadá, Australia, o cualquier otro país fuera de esta zona, la TSE no te sirve de nada.

Por todo esto, aunque siempre debes solicitar y llevar tu TSE si viajas por Europa, para un estudiante es altamente recomendable complementarla con un buen seguro de salud internacional privado.

Coberturas imprescindibles en un seguro de salud internacional para estudiantes

Cuando buscas un seguro de salud para tu estancia de estudios en el extranjero, hay ciertas coberturas que no pueden faltar en tu póliza. Son las que te darán verdadera tranquilidad y te sacarán de un apuro si las cosas se tuercen. ¡Toma nota!

Asistencia médica y gastos sanitarios

Esta es la base de todo. Tu seguro debe cubrir:

  • Consultas médicas. Tanto de medicina general como de especialistas.
  • Pruebas diagnósticas. Análisis, radiografías, resonancias, etc.
  • Hospitalización. Incluyendo intervenciones quirúrgicas, estancia en UCI si fuera necesario, y medicación hospitalaria. Asegúrate de que los límites de cobertura para gastos de hospitalización sean elevados, especialmente si vas a países con sanidad cara como EEUU.
  • Tratamientos médicos y quirúrgicos.
  • Urgencias odontológicas. Al menos para alivio del dolor o infecciones.

Repatriación sanitaria y traslado de familiares

Esta es una de las coberturas más importantes y que la TSE no incluye. Si sufres una enfermedad o accidente grave que requiera tu regreso a España, o el de un familiar para acompañarte, los costes pueden ser astronómicos. Tu seguro debería cubrir:

  • Repatriación sanitaria. Traslado a España en el medio de transporte más adecuado.
  • Traslado de un familiar. Si estás hospitalizado y necesitas que un familiar viaje para acompañarte.
  • Repatriación en caso de fallecimiento.

Responsabilidad Civil Privada

Aunque no es una cobertura médica, muchos seguros para estudiantes la incluyen y es muy útil. Te cubre si, accidentalmente, causas daños materiales o personales a terceros durante tu vida cotidiana en el extranjero. Conducir no está incluido, para eso está el seguro de coche. Imagina que rompes algo caro en tu residencia de estudiantes o causas un pequeño accidente peatonal. ¡Esta cobertura te puede salvar!

Otras coberturas interesantes a valorar

  • Pérdida o robo de equipaje y/o documentación.
  • Gastos de regreso anticipado por fallecimiento o enfermedad grave de un familiar directo en España.
  • Asistencia jurídica en el extranjero.
  • Adelanto de fondos en caso de necesidad urgente.

Nuestra opinión experta

No te conformes con la primera póliza que te ofrezcan en la universidad o en una agencia. Compara bien las coberturas y los límites. A veces, una pequeña diferencia en la prima mensual puede significar una protección mucho mayor. Si tienes dudas sobre qué requisitos necesitas o qué es lo más importante para ti, ¡pregúntanos!

Telefono91 330 97 09

Consejos para elegir el mejor seguro de salud internacional si eres estudiante

Elegir un seguro de salud para tu etapa de estudiante en el extranjero puede parecer un mundo, ¡pero no te agobies! Con estos consejos, te será mucho más fácil dar con la póliza perfecta para ti:

  • Verifica los requisitos de tu universidad o programa. Algunas instituciones exigen coberturas mínimas o incluso tienen acuerdos con aseguradoras específicas. ¡Empieza por ahí!
  • Define tu destino y duración de la estancia. No es lo mismo ir 4 meses de Erasmus a Italia que un año a Estados Unidos. Los costes sanitarios y los riesgos varían enormemente.
  • Analiza tus necesidades de salud personales. ¿Tienes alguna preexistencia? ¿Practicas algún deporte que pueda requerir fisioterapia? Sé honesto contigo mismo.
  • Compara diferentes pólizas. No te quedes con la primera opción. Fíjate en los límites de gastos médicos, las exclusiones, los copagos, y la red de hospitales y médicos a la que tendrás acceso. Para esto, una buena comparativa de seguros de salud es tu mejor herramienta.
  • Lee bien la letra pequeña. Especialmente las exclusiones y los procedimientos para solicitar asistencia o reembolsos.
  • Valora la atención al cliente: ¿Ofrecen atención en español 24/7? ¿Tienen una app o plataforma online fácil de usar para gestionar tu póliza desde el extranjero?

Recuerda: lo más barato no siempre es lo mejor, especialmente cuando se trata de tu salud lejos de casa. Busca un equilibrio entre un precio razonable y una cobertura completa que te dé verdadera tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre seguro de salud internacional para estudiantes

¿Un seguro de salud para estudiantes cubre enfermedades preexistentes?

Depende mucho de la aseguradora y de la enfermedad. Muchas pólizas excluyen las preexistencias o aplican periodos de carencia largos. Es fundamental declararlas al contratar y ver qué dice la póliza al respecto. No ocultes información.

¿Cuánto cuesta aproximadamente un seguro de salud internacional para estudiantes?

El precio varía enormemente según el país de destino, la duración de la estancia, las coberturas incluidas y la edad del estudiante. Pueden ir desde unos 30€-50€ al mes para coberturas básicas en Europa hasta varios cientos para Estados Unidos con coberturas amplias. Es imprescindible comparar.

¿Necesito este seguro si mi universidad de destino ya me ofrece uno?

Muchas universidades extranjeras obligan a contratar su propio seguro o uno que cumpla unos requisitos mínimos. Revisa bien qué cubre ese seguro que te ofrecen. A veces puede ser muy básico o tener limitaciones importantes y podrías necesitar complementarlo.

¿Este seguro cubre también si hago viajes de turismo a otros países durante mi estancia de estudios?

Algunos seguros de salud internacionales para estudiantes tienen una cobertura geográfica amplia. Otros pueden estar limitados al país de estudio. Verifica el ámbito territorial de la póliza para saber si estás cubierto en esos viajes adicionales.