Infórmate gratis Telefono913 309 709
Comparativas y ofertas 20 de mayo de 2025

Comparativa de seguros de salud: guía para elegir sin equivocarte

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 20 de mayo de 2025
En pocas palabras

Hacer una comparativa de seguros de salud es lo más lógico si se quiere contratar uno. Pero, ¿cómo se hace de forma efectiva? No te preocupes si no sabes, en las siguientes líneas te cuento cómo hacer una comparativa al contratar un seguro de salud para que puedas elegir el que más te convenga.

¿Por qué comparar antes de contratar un seguro de salud?

Contratar el primer seguro que ves puede salir caro. No hablo solo de dinero, sino también de dolores de cabeza. Cada persona tiene necesidades distintas, pues no es lo mismo un joven deportista que una familia con niños pequeños o una persona mayor. Comparar te permite:

  • Ajustar tu elección a tu situación real. No todos necesitamos la misma cobertura. Si estás sano y apenas visitas al médico, un seguro básico puede bastarte. Si tienes patologías crónicas o quieres máxima tranquilidad, necesitas un seguro completo.
  • Evitar pagar por coberturas que no usarás. Muchas veces contratamos seguros con servicios que no se va a usar. Eso encarece tu prima sin que realmente lo aproveches.
  • Detectar diferencias ocultas entre aseguradoras. A simple vista, dos seguros pueden parecer iguales. Pero si miras detalles como copagos, carencias o exclusiones, las diferencias pueden ser enormes.
  • Conseguir mejores precios y condiciones. Comparar te permite dar con la póliza que te ofrezca no solo el precio ideal, sino las coberturas perfectas acorde a lo que vas a pagar.

Si hacemos una comparativa entre los últimos datos en torno a seguros de salud, habría que destacar algunas compañías concretas:

FuenteMejor valoradas en satisfacción o volumen
OCUASC, Cigna, Divina Pastora
ICEAAdeslas, Sanitas, Asisa
MERCODKV (mayor reputación del sector)

Aspectos clave al comparar seguros de salud

No todos los seguros de salud son iguales, aunque lo parezcan a primera vista. Para hacer una comparativa útil, pon atención en estos puntos:

1. Tipo de cobertura

  • Básica: solo consultas y pruebas diagnósticas.
  • Completa: incluye hospitalización y cirugías.
  • Con reembolso: libertad para acudir a cualquier centro y recuperar parte del gasto.

Nuestra opinión experta

Elige cobertura pensando en los imprevistos. Pagar un poco más por hospitalización puede ahorrarte miles de euros si tienes una emergencia. Para esto lo mejor es apoyarte en uno de nuestros asesores; estudiará tu caso y te dirá qué es lo mejor que puedes contratar y qué es lo que no necesitas.

Telefono91 330 97 09

2. Cuadro médico

Revisa bien los hospitales, clínicas y especialistas incluidos. Piensa:

  • ¿Están cerca de tu casa o trabajo?
  • ¿Son de calidad reconocida?
  • ¿Incluyen especialidades que sueles necesitar (ginecología, pediatría, traumatología)?

Nuestra opinión experta

No solo mires la cantidad de centros, sino también la calidad de los profesionales y hospitales. Un cuadro amplio pero mediocre puede acabar generándote más problemas. Pregunta a nuestros agentes cuáles son las redes médicas más prestigiosas y te ayudarán a encontrar el mejor precio posible en ellas.

Telefono91 330 97 09

3. Copagos

El copago es una pequeña cantidad que pagas cada vez que usas un servicio.

  • Seguro sin copago: pagas una prima más alta pero luego no pagas nada extra cuando recibes un servicio.
  • Con copago: primas más bajas y a cambio pagas una parte cada vez que haces uso del seguro (cuánto pagas depende del servicio). Dependiendo de la compañía, pueden ofrecer distintos niveles de copago (alto, medio, bajo).

Nuestra opinión experta

En resumen, si eres una persona que se pasa el día en el médico, lo mejor es contratar sin copago. La prima anual es más alta, pero no abonas nada cuando acudes a consulta. Si apenas pisas el hospital y solo quieres el seguro como respaldo, lo mejor es añadirle copago para que la prima anual sea mucho más baja. Compensa asumir ese pequeño pago las veces puntuales que uses el seguro.

Telefono91 330 97 09

4. Periodos de carencia

Los periodos de carencia son los meses que debes esperar tras contratar tu seguro para poder usar ciertos servicios (por ejemplo, una operación o un parto). Lo más habitual es que sean de entre 6-10 meses, aunque hay servicios muy concretos en los que pueden ir hasta los 48. Si vienes de otra compañía en la que tenías un seguro similar, lo normal es que la carencia se elimine.

Tabla comparativa al contratar un seguro de salud

CaracterísticaSeguro BásicoSeguro CompletoSeguro con Reembolso
CoberturaConsultas y urgenciasIncluye hospitalización, cirugía, pruebas avanzadasCobertura internacional y reembolso fuera de la red médica de la aseguradora
HospitalizaciónNo incluidaIncluidaIncluida, elección libre
CopagoGeneralmente con copagoNormalmente a elegirSin copago, pero con reembolso
Reembolso de gastosNoNoEntre el 80%-100% del gasto, dependiendo de la compañía y del servicio
Precio mensual estimado20–40€/mes50–70€/mes90–150€/mes
Ideal paraJóvenes o personas sanasFamilias o necesidades frecuentesMáxima libertad y cobertura internacional
Ejemplos de aseguradoras recomendadasAsisa, Caser o AegonAdeslas, Sanitas, DKVMapfre, Sanitas, DKV

Nuestra opinión experta

Esta tabla comparativa te puede ayudar a hacerte una idea inicial de por dónde pueden ir tus necesidades. Pero no te preocupes si necesitas un asesoramiento más a fondo, que para eso está nuestro equipo. Llámales y te ayudarán a configurar el seguro médico perfecto.

Telefono91 330 97 09

Consejos prácticos para comparar seguros de salud

  • Haz una lista de tus necesidades antes de mirar ofertas. Pregúntate: ¿quiero asistencia primaria? ¿Especialistas concretos? ¿Hospitalización?
  • Utiliza comparadores online para obtener una visión rápida de opciones
  • Solicita presupuestos personalizados, no te quedes con ejemplos genéricos de publicidad
  • Pregunta todo lo que no entiendas, sin miedo. Muchas veces lo importante está en los detalles
  • Lee la letra pequeña, sobre todo carencias, exclusiones y subidas de precio tras el primer año.
  • Consulta opiniones reales de usuarios actuales, especialmente de centros de tu zona.
  • No decidas solo por la marca. Una compañía muy conocida no siempre tiene el mejor seguro para ti.
  • Atento a los descuentos ocultos. Algunas aseguradoras ofrecen promociones si contratas online, por ejemplo 2 meses gratis.
  • Valora seguros con servicios digitales. Videoconsultas, apps de gestión o recetas electrónicas te pueden ahorrar mucho tiempo.

Personalmente, te recomiendo leer también nuestra guía para elegir un seguro de salud.

Telefono91 330 97 09

¿Cuándo es mejor hacer la comparativa?

Idealmente, deberías comparar seguros:

  • Al cumplir 30, 40 o 50 años. Ya que muchos seguros ajustan precios o condiciones en esas edades.
  • Si cambia tu situación personal. Si te casas, tienes hijos, cambias de trabajo o de ciudad.
  • Antes de la renovación anual del seguro actual. Así puedes renegociar o cambiar sin penalizaciones. Si estás cerca de la fecha de renovación o planteándote cambios, revisa cuándo es mejor contratar un seguro de salud para aprovechar las mejores condiciones.
  • Si has usado mucho tu seguro. Puede que te convenga cambiar a uno con mejores condiciones de reembolso o sin copagos.
  • Final de año. Muchas aseguradoras lanzan ofertas especiales.

Preguntas frecuentes sobre comparar seguros de salud

¿Qué factores son más importantes en una comparativa de seguro de salud?

Los más importantes son, además del precio, la cobertura, el cuadro médico, los copagos y los periodos de carencia.

¿Debo priorizar el precio al comparar seguros de salud?

El precio importa, pero no debe ser lo único. Asegúrate de comparar también coberturas y condiciones.

¿Qué pasa si contrato un seguro barato pero con muchas carencias?

Podrías encontrarte sin cobertura cuando más la necesites. Mira siempre los periodos de carencia antes de firmar.

¿Los seguros de salud con reembolso son mejores?

Depende de tu uso. Si quieres libertad de médicos y hospitales, sí, pero suelen ser más caros.

¿Cuántas opciones debería comparar antes de contratar?

Al menos tres. Cuantas más alternativas analices, más fácil encontrarás la que encaje contigo.