Infórmate gratis Telefono913 309 709
Guías de contratación 9 de julio de 2025

Seguro de salud sin copago: ¿merece la pena pagar más de prima?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 9 de julio de 2025
En pocas palabras

El seguro de salud sin copago suena genial, ¿verdad? ¡Usar el médico sin pagar nada cada vez! Pero, ¿es siempre la mejor opción? ¿Compensa pagar una prima mensual un poco más alta? En esta guía te lo explico todo clarito para que decidas con cabeza.

¿Qué es el copago en un seguro de salud?

Es muy sencillo: el copago es una pequeña cantidad de dinero que pagas cada vez que utilizas un servicio médico cubierto por tu seguro. Por ejemplo, puedes tener un copago de 3€ por una consulta de medicina general, 5€ por una visita al especialista, o 12€ por una prueba diagnóstica.

Las aseguradoras utilizan los copagos para varias cosas: por un lado, les permite ofrecer primas mensuales más bajas, ya que una parte del coste del servicio se comparte con el asegurado cuando lo usa. Por otro lado, también buscan fomentar un uso responsable de los servicios médicos, evitando que se acuda al médico por cualquier cosilla sin importancia.

Ventajas de un seguro de salud sin copago

Elegir un seguro de salud sin copago tiene unas cuantas ventajas que muchos valoramos un montón, especialmente si somos de los que usamos el médico con cierta frecuencia o simplemente no queremos sorpresas a final de mes. ¡Vamos a verlas!

  • Control total de tus gastos en salud. Sabes exactamente cuánto vas a pagar cada mes y no tienes que preocuparte por costes adicionales cada vez que necesites asistencia. Esto facilita mucho la planificación de tu presupuesto familiar.
  • Sin barreras económicas para acceder a los servicios. Al no tener que pagar cada vez, es menos probable que retrases una visita al médico o una prueba necesaria por no querer asumir ese pequeño coste extra.
  • Ideal si usas mucho el seguro. Si tienes niños pequeños que se ponen malos a menudo, si padeces alguna enfermedad crónica que requiere visitas frecuentes a especialistas o pruebas de seguimiento, o si simplemente eres de los que prefiere hacerse chequeos regulares, un seguro sin copago te saldrá, casi seguro, más a cuenta a la larga.
  • Mayor tranquilidad y menos preocupaciones. La simple idea de no tener que sacar la cartera cada vez que vas al médico o llevas a tus hijos al pediatra da mucha paz mental.

En definitiva, la principal ventaja es la previsibilidad y la libertad de uso. Pagas tu prima y te olvidas de más gastos médicos, siempre dentro de las coberturas de tu póliza.

Desventajas del seguro sin copago

No todo es color de rosa, claro. Los seguros de salud sin copago también tienen algún pero que debes considerar antes de decidirte. El más evidente es el precio de la prima mensual.

  • Prima mensual más elevada. Como es lógico, al no cobrarte por cada servicio que usas, la aseguradora te cobrará una cuota mensual un poco más alta para compensar ese riesgo. Si eres una persona que apenas va al médico, quizás estés pagando de más por una tranquilidad que no amortizas.
  • Menor incentivo al uso responsable. Aunque esto es discutible, algunas personas argumentan que el copago ayuda a que la gente no abuse de los servicios médicos por dolencias muy leves. Con un seguro sin copago, esa barrera desaparece.

Realmente, la principal desventaja es la prima más alta. Si apenas utilizas los servicios médicos, puede que un seguro con copagos bajos te resulte más económico en el cómputo anual. Se trata de hacer números y ver qué te compensa más según tu perfil.

Nuestra opinión experta

Mi consejo es que pienses bien cuánto sueles ir al médico o cuántas veces crees que lo necesitarás. Si eres de los que va poco, un seguro con copago puede ser una buena opción para ahorrar en la prima. Pero si valoras la tranquilidad de no tener gastos extra o si tú o tu familia usáis los servicios con frecuencia, el seguro sin copago suele ser la mejor inversión a largo plazo. ¡Llámame y vemos tu caso particular!

Telefono91 330 97 09

¿Para quién es ideal un seguro de salud sin copago?

Aunque cada persona es un mundo, hay ciertos perfiles para los que un seguro de salud sin copago es especialmente recomendable. ¿Te identificas con alguno de ellos?

  • Familias con niños pequeños. Los niños suelen necesitar ir al pediatra con frecuencia, y las urgencias por caídas o enfermedades comunes son habituales. Un seguro sin copago evita que cada visita sume al gasto familiar. Si este es tu caso, te interesa nuestra guía sobre contratar un seguro de salud para familias.
  • Personas con enfermedades crónicas o que requieren seguimiento médico regular. Si necesitas visitar a especialistas o hacerte pruebas periódicamente, los copagos pueden acumularse rápidamente.
  • Personas mayores. A medida que cumplimos años, es más probable que necesitemos atención médica con más frecuencia. Un seguro sin copago ofrece previsibilidad en los gastos.
  • Deportistas que necesitan fisioterapia o revisiones frecuentes. Las lesiones y el seguimiento son comunes.
  • Aquellos que simplemente valoran la tranquilidad y no quieren sorpresas. Si prefieres pagar un poco más al mes y olvidarte de cualquier otro gasto médico, el seguro sin copago es para ti.

Si te ves reflejado en alguno de estos perfiles, es muy probable que un seguro de salud sin copago te compense. Y si estás buscando uno, te interesará nuestra comparativa de seguros de salud.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de salud sin copago

¿Un seguro sin copago significa que nunca tendré que pagar nada más que la prima?

Generalmente sí, para los servicios cubiertos por la póliza y dentro del cuadro médico concertado. Sin embargo, pueden existir límites anuales para ciertas coberturas o servicios no cubiertos. Revisa siempre las condiciones.

¿Es mucho más caro un seguro de salud sin copago que uno con copago?

La prima mensual suele ser más alta, sí. La diferencia puede variar entre un 15% y un 30% o más, dependiendo de la compañía y las coberturas. Pero si usas mucho los servicios, puede que al final del año hayas gastado menos que con una póliza con copagos frecuentes.

¿Los seguros sin copago tienen menos coberturas o un cuadro médico más reducido?

No, las aseguradoras ofrecen la misma amplitud de coberturas y el mismo cuadro médico tanto en todas sus pólizas. La diferencia principal radica en la forma de pago de los servicios, no en la calidad o cantidad de los mismos.

¿Puedo cambiar de un seguro con copago a uno sin copago fácilmente?

Normalmente, puedes solicitar el cambio a tu aseguradora en el momento de la renovación anual de tu póliza. Es posible que te pidan rellenar un nuevo cuestionario de salud si vas a ampliar coberturas. No suele ser posible cambiar a mitad de la anualidad.