El cuestionario de salud es, sin duda, el momento más tenso al contratar una póliza. Temes que te rechacen o te excluyan coberturas por alguna dolencia pasada. Por eso, la idea de un seguro de salud sin cuestionario suena tan atractiva. Pero, ¿realmente existe? Como tu asesor, mi deber es ser totalmente transparente contigo. Te voy a contar la verdad, sin rodeos, sobre si es posible y cuáles son las únicas y muy específicas vías para lograrlo.
¿Por qué existe el cuestionario de salud? La lógica de la aseguradora
Antes de nada, tienes que entender por qué te hacen esa “entrevista” médica. El cuestionario de salud es la herramienta que tiene la aseguradora para valorar el riesgo que asume al aceptarte. Necesitan saber tu estado de salud previo para decidir si pueden cubrirte, si deben excluir alguna patología concreta o si el riesgo es demasiado alto.
Contratar un seguro es un acuerdo de buena fe. Tú eres sincero con tu salud y ellos son sinceros con lo que te van a cubrir. Por eso, para una póliza individual, la idea de un seguro médico sin cuestionario de salud va en contra de la propia naturaleza del seguro.
La única vía real para un seguro sin cuestionario: los colectivos
Aquí está la respuesta que buscas. La forma más común y prácticamente la única de acceder a un seguro de salud sin rellenar un cuestionario médico es a través de una póliza para colectivos. Esto se debe a que la aseguradora no evalúa el riesgo de una sola persona, sino el de un grupo grande, diluyendo así el riesgo individual.
Estos colectivos suelen ser:
- Seguros de empresa: la mayoría de las empresas que ofrecen un seguro de salud a sus empleados lo hacen sin pedir cuestionario médico. Es la gran ventaja de estas pólizas.
- Colegios profesionales: muchos colegios (de abogados, médicos, arquitectos, etc.) tienen acuerdos con aseguradoras para ofrecer pólizas a sus miembros en condiciones muy ventajosas, a menudo sin cuestionario.
- Grandes asociaciones o clubes.
Si no perteneces a ninguno de estos grupos, conseguir un seguro sin cuestionario de salud a nivel individual es, en la práctica, imposible para una póliza completa.
El peor error que puedes cometer: mentir u omitir información
Ante la dificultad, puedes pensar: “¿Y si no les cuento esa operación de hace años o esa dolencia que tengo?”. Esta es la peor decisión que puedes tomar. La Ley de Contrato de Seguro protege a la compañía si has actuado de mala fe. Las consecuencias son gravísimas:
- Anulación de la póliza: en cuanto descubran la omisión (y lo harán cuando pidas autorización para una prueba relacionada), la aseguradora anulará tu contrato y perderás todo el dinero pagado.
- Reclamación de los costes: si ya te han cubierto algún tratamiento, pueden reclamarte judicialmente que les devuelvas todo el dinero que han gastado en ti.
- Inclusión en “listas negras”: quedarás marcado como un cliente fraudulento, y te será muy difícil que otra aseguradora te acepte en el futuro.
Mi consejo como experto es rotundo: siempre, siempre, di la verdad.
Si tienes preexistencias, tu reto no es evitar el cuestionario, es encontrar quién te asegure
Si estás buscando un seguro sin cuestionario, es muy probable que tengas una dolencia previa y temas el rechazo. Tu objetivo no debe ser encontrar algo que no existe, sino dar con la aseguradora que sí esté dispuesta a cubrirte, aunque sea excluyendo esa patología concreta.
Ese es nuestro trabajo. Nuestro equipo de expertos puede mostrarte qué compañías son más flexibles con ciertas dolencias y cuáles tienen criterios de aceptación más amplios. Llámanos, explícanos tu caso con total sinceridad y nos encargaremos de buscar la mejor solución posible para ti.
Preguntas frecuentes sobre el seguro sin cuestionario de salud
Si me voy de mi empresa, ¿puedo mantener mi seguro sin cuestionario?
▲Normalmente no. Las condiciones de la póliza de colectivo (incluida la ausencia de cuestionario) están ligadas a tu permanencia en la empresa. Si te vas, lo más habitual es que la aseguradora te ofrezca pasar a una póliza individual, pero para ello sí te harán rellenar un cuestionario de salud y te aplicarán las condiciones de un cliente particular.
¿Existen pólizas muy básicas que no pidan cuestionario?
▼Sí, pero no son seguros de salud completos. Por ejemplo, algunos seguros puramente dentales o seguros de cobertura ambulatoria muy básica pueden no requerir un cuestionario de salud. Sin embargo, normalmente no te darán cobertura para pruebas diagnósticas u hospitalización, que es lo que la mayoría de la gente busca.