Infórmate gratis Telefono913 309 709
16 de junio de 2025

Psicología y salud mental en el seguro de salud: ¿está cubierta?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 16 de junio de 2025
En pocas palabras

Cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física. Pero, ¿qué papel juega tu seguro en esto? Este artículo se centra en la psicología y salud mental en el seguro de salud. Te voy a explicar qué coberturas suelen ofrecer las pólizas, sus limitaciones habituales y cómo elegir un seguro que realmente apoye tu bienestar emocional.

Cobertura de psicología en los seguros de salud: ¿qué suelen incluir?

Cuidar tu mente es cuidar tu vida. Buscar ayuda psicológica no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y autocuidado. Tu estado emocional afecta a todo: a tu salud física, a tus relaciones y a tu trabajo.

La cobertura de psicología en los seguros de salud ha mejorado muchísimo durante los últimos años, pero sigue teniendo particularidades. Esto es lo que debes revisar en tu póliza:

  • Límite de sesiones de psicología: la mayoría de los seguros de cuadro médico incluyen un número máximo de consultas al año. Este límite puede variar mucho, desde 5-10 sesiones en pólizas básicas hasta 20 o más en seguros de gama alta.
  • Copagos por consulta: es importante verificar si cada visita al psicólogo tiene un copago asociado y cuál es su importe.
  • Necesidad de prescripción: algunas compañías exigen que un médico de cabecera o un psiquiatra te derive al psicólogo para que la cobertura sea efectiva.
  • Psicología online: cada vez más pólizas ofrecen servicios de videoconsulta o chat con psicólogos, una opción muy cómoda y accesible.

¿Tu seguro cuida de tu salud mental?

¿No sabes si tu póliza actual te ofrece una buena cobertura de psicología o cómo acceder a ella? Es una duda muy frecuente. Llámanos y te ayudamos a analizar tu póliza y a comparar con otras opciones del mercado, sin compromiso.

Telefono91 330 97 09

Limitaciones de la cobertura de salud mental en los seguros médicos

Aunque la oferta mejora, la salud mental en los seguros médicos sigue teniendo limitaciones importantes que debes conocer para no llevarte sorpresas. Estas son las más comunes:

  • El número de sesiones: como te decía, el límite anual de consultas de psicología es la principal restricción. Si necesitas una terapia a medio o largo plazo, es muy probable que, dependiendo del seguro, las sesiones cubiertas se queden cortas.
  • Preexistencias: si ya tenías un diagnóstico de salud mental (ansiedad, depresión, TDAH, etc.) antes de contratar la póliza, es muy probable que la aseguradora lo considere una preexistencia y aplique una exclusión para todo lo relacionado con ella.
  • Terapias excluidas: generalmente, el psicoanálisis, las terapias de crecimiento personal o las terapias alternativas no están cubiertas. Las pólizas se centran en la psicología clínica para tratar patologías diagnosticadas.

Mi consejo como experto

Fíjate muy bien en el tope de sesiones anuales. Si prevés que necesitarás terapia de forma continuada, valora si te compensa un seguro con un límite más alto, aunque sea más caro, o uno de reembolso que te permita elegir a tu propio terapeuta y recuperar parte del coste.

Psiquiatría en el seguro de salud: ¿qué diferencias hay con la psicología?

Es importante distinguir entre psicología y psiquiatría, porque los seguros las tratan de forma muy diferente. Un psicólogo se enfoca en la terapia conductual, mientras que un psiquiatra es un médico que puede diagnosticar y recetar fármacos.

La cobertura de psiquiatría en los seguros de salud suele ser más amplia y con menos restricciones que la de psicología:

  • Consultas sin límite (o con un límite muy alto): generalmente, las visitas al psiquiatra del cuadro médico no tienen el mismo tope de sesiones que las del psicólogo.
  • Hospitalización psiquiátrica: la mayoría de pólizas cubren el internamiento por un trastorno agudo, aunque suelen establecer un límite de días por año (entre 30 y 60 días, habitualmente).
  • Coste de los medicamentos:aunque el psiquiatra te recete una medicación, el coste de los fármacos en la farmacia no suele estar cubierto salvo que tengas una póliza con un complemento de reembolso de gastos de farmacia.

Preguntas frecuentes sobre psicología y salud mental en el seguro

¿Los seguros cubren la terapia de pareja o familiar?

No, por lo general la terapia de pareja o familiar no está incluida en las coberturas estándar de los seguros de salud. Las pólizas se centran en la psicología clínica individual para el tratamiento de patologías del asegurado.

¿Puedo ir a cualquier psicólogo o solo a los del cuadro médico?

Depende de tu tipo de póliza. Si tienes un seguro de cuadro médico, debes acudir a los psicólogos concertados. Si, en cambio, tienes una póliza de reembolso, puedes elegir al psicólogo que prefieras (esté o no en el cuadro) y la aseguradora te devolverá un porcentaje de la factura.

¿La cobertura de psicología tiene periodo de carencia?

Depende de la compañía, hay un poco de todo. Existen aseguradoras que no ponen carencias y otras que sí. Lo mejor es que consultes directamente a tu compañía actual o con la que tienes intención de contratar.