Infórmate gratis Telefono913 309 709
Guías de contratación 19 de junio de 2025

Seguro de salud para niños y bebés

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 19 de junio de 2025
En pocas palabras

La salud de tus hijos es tu mayor tesoro. Desde que nacen, quieres darles la mejor atención posible. Un seguro de salud para niños y bebés te ofrece esa tranquilidad. Te voy a explicar qué coberturas pediátricas son clave para proteger a los más pequeños de la casa y cómo elegir la mejor póliza para ellos.

¿Por qué contratar un seguro de salud para niños y bebés?

Los primeros años de vida de un niño son cruciales y están llenos de visitas al pediatra, revisiones de crecimiento y vacunas. Contar con un seguro de salud privado te da ventajas muy importantes en esta etapa:

  • Acceso rápido a pediatras y especialistas: olvídate de las listas de espera para una consulta. Si tu hijo tiene fiebre, una erupción o cualquier otro problema, podrás verlo un médico rápidamente.
  • Libertad de elección: puedes elegir al pediatra que más confianza te dé dentro de un amplio cuadro médico, permitiendo una atención más personalizada y cercana.
  • Urgencias pediátricas 24h: tienes la tranquilidad de poder acudir a servicios de urgencias específicos para niños, con personal y equipamiento adaptado a ellos, a cualquier hora del día.
  • Prevención y seguimiento: muchos seguros incluyen programas de seguimiento del niño sano y cubren vacunas no financiadas por la sanidad pública, invirtiendo en la salud de tu hijo desde el principio.

Coberturas esenciales en un seguro de salud infantil

Al elegir un seguro para tus hijos, es fundamental que te fijes en que las coberturas pediátricas sean completas. En mi opinión, estas son las protecciones que no pueden faltar en una buena póliza:

  • Especialidades pediátricas: además del pediatra, los niños pueden necesitar atención de especialistas como traumatólogos, dermatólogos, otorrinos o alergólogos infantiles. Un buen seguro debe darte acceso a un amplio cuadro de estos profesionales.
  • Hospitalización infantil: si fuera necesaria una hospitalización, el seguro debe cubrirla en unidades pediátricas, con cama para un acompañante, para que puedas estar con tu hijo en todo momento.
  • Cobertura de vacunas infantiles: aunque el calendario oficial está cubierto por la sanidad pública, algunas vacunas importantes (como la del meningococo B o el rotavirus) no lo están. Muchas pólizas privadas cubren el coste de estas vacunas, lo que supone un gran ahorro.
  • Salud bucodental infantil: cuidar la sonrisa de tus hijos desde pequeños es clave. Las mejores pólizas incluyen coberturas dentales básicas como revisiones, limpiezas, selladores o fluorizaciones sin coste.

¿Buscas la mejor protección para tus hijos?

¿No sabes qué coberturas son imprescindibles para la salud de tus hijos o cómo encontrar la póliza con el mejor cuadro pediátrico? Es una decisión muy importante. Llámanos y te ayudaremos a encontrar el seguro que ofrezca la protección más completa para ellos.

Telefono91 330 97 09

¿Cómo y cuándo incluir a un bebé en el seguro de salud?

Incluir a tus hijos en un seguro de salud es un proceso sencillo, sobre todo si actúas con antelación. Estas son las dos situaciones más comunes:

  • Si ya tienes seguro antes del parto: esta es la mejor opción. Si ya tienes una póliza que cubre tu embarazo y maternidad, solo tienes que comunicar el nacimiento a tu aseguradora cuando nazca. Al hacerlo así, el bebé entra en la póliza sin cuestionario de salud y sin carencias, cubriendo incluso posibles enfermedades congénitas. Tampoco tengas prisa en hacerlo, porque lo normal es que tu seguro de por sí ya cubre al recién nacido.
  • Si contratas el seguro después de nacer: si tu hijo ya ha nacido, el proceso es similar a la contratación de un adulto. Tendrás que rellenar una solicitud en la que se incluyan los datos de todos los asegurados.

¿Buscas la mejor protección para tus hijos?

Siempre que puedas, opta por un seguro de salud familiar. Muchas aseguradoras ofrecen descuentos y condiciones especiales al asegurar a varios miembros. Si quieres saber cuáles son las mejores, pregúntale gratuitamente a nuestro equipo.

Telefono91 330 97 09

Preguntas frecuentes sobre el seguro para niños y bebés

¿Los seguros infantiles cubren la ortodoncia?

No suelen cubrir el tratamiento de ortodoncia al 100%, ya que se considera un tratamiento complejo y de coste elevado. Sin embargo, la mayoría de los seguros dentales infantiles ofrecen descuentos muy significativos sobre el precio privado y suelen cubrir las pruebas diagnósticas necesarias (radiografías, estudio de ortodoncia, etc.).

¿Qué pasa si mi hijo nace con una enfermedad o patología?

Aquí es donde se ve la importancia de tener ya un seguro. Si das de alta a tu bebé en tu póliza en los primeros 30 días de vida, las enfermedades congénitas o patologías del nacimiento suelen estar cubiertas sin problema. Si contratas el seguro después de que se haya diagnosticado, se considerará una preexistencia y es muy probable que la excluyan.

¿La logopedia o la psicología infantil están cubiertas?

Depende mucho de la póliza. La psicología infantil suele estar cubierta con un límite de sesiones al año, al igual que para los adultos. En cuanto a la logopedia, es una cobertura más habitual que suele incluirse sin muchas restricciones.