Dar el salto a vivir en otro país es una aventura increíble, pero cuando te conviertes en expatriado, tu salud se convierte en una prioridad absoluta. Un seguro de salud para expatriados no es un seguro de viaje, es tu red de seguridad médica en tu nuevo hogar. En esta guía te voy a explicar qué lo hace tan especial y cómo elegir el que mejor se adapta a ti.
Por qué no te vale un seguro cualquiera si vives en el extranjero
Si te vas a vivir fuera por una temporada larga, tu situación sanitaria cambia por completo. Un seguro de viaje normal está pensado para urgencias puntuales en estancias cortas. Y la Tarjeta Sanitaria Europea, si te mueves por Europa, solo te da acceso a la sanidad pública local, dejando fuera cosas tan importantes como la repatriación.
Un seguro médico para expatriados, en cambio, está diseñado para darte una cobertura completa y a largo plazo. Es una póliza que entiende que no estás de vacaciones, sino que estás haciendo tu vida en otro país.
Mi consejo como experto
Irte a vivir fuera dependiendo solo de la sanidad pública local o de un seguro de viaje es, sinceramente, jugársela. Un seguro específico para expatriados es una inversión en tu tranquilidad. Créeme, no quieres descubrir que tu seguro no te cubre cuando estás a miles de kilómetros de casa.
Las coberturas que un buen seguro para expatriados debe incluir
Cuando vives en el extranjero, quieres la certeza de que, pase lo que pase, vas a tener la mejor atención médica sin arruinarte. En mi opinión, un buen seguro para expatriados debe tener estas coberturas sí o sí.
- Atención médica completa: esto es el día a día. Tu seguro debe cubrirte desde una visita al médico de cabecera hasta cualquier especialista, pasando por todas las pruebas que necesites (análisis, resonancias, etc.).
- Hospitalización sin límites (o con límites muy altos): si necesitas ingresar en un hospital, el seguro debe cubrirlo todo: habitación, cirugías, UCI, medicación… Los costes de hospitalización en algunos países son desorbitados.
- Repatriación sanitaria: esta es la cobertura que te puede salvar de un problema enorme. Si sufres algo grave y es recomendable volver a España para tratarte, el seguro debe pagar el traslado, incluso en un avión medicalizado. También debe cubrir el viaje de un familiar para que te acompañe.
- Cobertura en España: un buen seguro para expatriados debe cubrirte también cuando vuelvas a España de visita, para que no tengas que contratar otra póliza.
Mis consejos para elegir el mejor seguro de expatriado
Tomar esta decisión es muy importante. No te quedes con el primero que encuentres. Aquí te dejo mi lista de consejos para que aciertes seguro:
- Investiga la sanidad de tu país de destino: ¿es cara?, ¿es accesible? Esto te ayudará a saber qué nivel de cobertura necesitas.
- Lee la letra pequeña de las exclusiones: ¿qué pasa con las enfermedades que ya tienes? ¿Hay deportes que no cubren?
- Valora la red médica: asegúrate de que tienen buenos hospitales y médicos en la ciudad donde vas a vivir.
- Piensa a largo plazo: busca una póliza que te dé estabilidad y que no te dispare el precio cada año.
¿Te ayudamos a encontrar tu seguro ideal?
La elección de un seguro para expatriados es muy personal. Lo que es perfecto para uno, puede no serlo para ti. Por eso, mi mejor consejo es que te dejes asesorar. Si nos llamas, analizaremos tu caso, tu destino y tus necesidades para recomendarte la mejor opción. ¡Tu tranquilidad no tiene precio!
Preguntas frecuentes sobre el seguro de salud para expatriados
¿Es mucho más caro un seguro para expatriados que uno nacional?
▲Sí, suele ser más caro porque las coberturas son mucho más amplias (alcance internacional, repatriación, etc.) y los costes médicos varían enormemente entre países. Sin embargo, el precio depende mucho del destino y las coberturas. Comparar es fundamental.
¿Es mejor un seguro local de mi país de destino o uno internacional?
▼Depende de tu situación. Un seguro local puede ser más barato, pero seguramente no te cubra si viajas a otros países o cuando vuelvas a España. Un seguro internacional para expatriados te da esa flexibilidad geográfica, que en mi opinión, es clave.