Si eres de los que no perdona un entrenamiento, sabrás que darle caña al cuerpo tiene cierto riesgo de lesiones. Y es justo ahí cuando descubres que tu seguro de salud normal puede dejarte en la estacada. Por eso, en esta guía te voy a contar qué coberturas son innegociables en un buen seguro para deportistas y cómo elegir el que de verdad te cubrirá las espaldas.
Seguro médico para deportistas: ¿por qué no vale uno cualquiera?
Seguro que has pensado más de una vez: “ya tengo mi seguro, con eso es suficiente”. Pero, ¿te has leído la letra pequeña? La realidad es que no todos los seguros de salud están preparados para las consecuencias de una vida activa.
Un seguro pensado para deportistas no es un producto raro, es simplemente un buen seguro médico que no pone pegas a las lesiones derivadas de tu actividad (siempre que no sea profesional o de riesgo extremo) y que, además, refuerza las coberturas que más vas a necesitar, como la fisioterapia.
Las coberturas clave que tu seguro para deportistas debe tener
Si te tomas el deporte en serio, tu seguro médico tiene que ser tu mejor fichaje para recuperarte rápido y bien. En mi opinión, estas son las coberturas que marcan la diferencia. ¡Comprueba si tu póliza está a la altura!
1. Fisioterapia y rehabilitación: tu pasaporte a la recuperación
Esta es la cobertura estrella. Una lesión casi siempre necesita fisio. Un buen seguro debe darte:
- Un número generoso de sesiones: 10 o 15 sesiones al año pueden quedarse muy cortas. Busca pólizas con 30, 40 o incluso sesiones ilimitadas.
- Acceso a buenos centros: asegúrate de que el cuadro médico incluye centros de rehabilitación y fisios especializados en el ámbito deportivo.
2. Pruebas diagnósticas sin esperas
Para curar bien una lesión, primero hay que verla. Tu seguro debe cubrir sin rodeos pruebas clave como:
- Resonancias Magnéticas y TACs: fundamentales para ver lesiones de ligamentos, meniscos o tendones.
- Ecografías musculoesqueléticas: muy útiles para valorar en tiempo real el estado de un músculo o un tendón.
Un acceso rápido a estas pruebas acorta semanas la recuperación.
3. Traumatólogos y médicos deportivos
No es lo mismo un traumatólogo general que uno que ve rodillas de ‘runners’ todos los días. Un buen cuadro médico con especialistas en medicina deportiva es un plus enorme.
¡Ojo con los deportes de riesgo!
La mayoría de seguros excluyen lesiones de deportes como paracaidismo, alpinismo, boxeo o competiciones de motor. Si practicas alguno, necesitas un seguro específico. ¡Que no te pille por sorpresa!
¿Te cubre bien tu seguro actual? Cómo auditar tu póliza
Es una pregunta muy inteligente. Antes de nada, revisa tu póliza actual. Es más fácil de lo que parece si sabes dónde mirar:
- Busca el apartado de “Exclusiones”: comprueba si excluye las lesiones producidas durante la práctica deportiva, aunque sea amateur.
- Analiza la cobertura de Fisioterapia: mira el número de sesiones al año. ¿Son suficientes para ti? ¿Te ponen muchas trabas para autorizarlas?
- Revisa el acceso a Pruebas Diagnósticas: ¿necesitas muchas autorizaciones para una resonancia? ¿Hay periodos de carencia?
¿Tu póliza no está a la altura? Hablemos
Si después de revisar tu seguro ves que la cobertura de fisio es escasa o que hay exclusiones por lesiones deportivas, no te conformes. Mi trabajo es ayudarte a encontrar una póliza que sí esté pensada para tu ritmo de vida. A veces, por muy poco dinero más, la diferencia en protección es enorme.
Preguntas frecuentes sobre el seguro para deportistas
¿Un seguro de salud básico suele cubrir bien las lesiones deportivas?
▲Aquí hay que tener cuidado. Un seguro muy básico puede tener un límite de sesiones de fisioterapia muy bajo (por ejemplo, 10 al año) que resulta insuficiente, o poner más problemas para autorizar pruebas si la lesión es claramente por deporte y no por un accidente común.
¿La fisioterapia por una simple sobrecarga muscular está cubierta?
▼En una buena póliza, sí debería estar cubierta siempre que la prescriba un médico. De hecho, es uno de los motivos de consulta más habituales para los deportistas y una buena forma de evitar que la sobrecarga se convierta en una lesión más grave.
¿Necesito un seguro de reembolso para ir a un buen fisio deportivo?
▼No siempre. Muchas aseguradoras tienen en su cuadro médico clínicas de fisioterapia de alto nivel especializadas en deportistas. Un seguro de reembolso te da libertad total para elegir, pero primero vale la pena revisar el cuadro médico de una buena póliza. ¡Te puedes llevar una sorpresa!