Infórmate gratis Telefono913 309 709
Guías de contratación 11 de julio de 2025

Seguro de salud para colectivos: una ventaja para tu empresa y equipo

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 11 de julio de 2025
En pocas palabras

Si tienes una empresa, seguro que siempre estás buscando formas de cuidar a tu equipo y, a la vez, ser más competitivo. Aquí es donde entra en juego el seguro de salud para colectivos. ¿Crees que es algo solo para multinacionales? ¡Para nada! Como tu asesor, te voy a explicar cómo funciona, por qué es un win-win para todos y cómo puede beneficiar a tu negocio, sea del tamaño que sea.

¿Qué es un seguro de salud para colectivos?

Piénsalo como comprar al por mayor. En lugar de que cada empleado contrate su seguro por su cuenta, la empresa negocia una única póliza que da cobertura a todo el grupo. Esto permite a las aseguradoras ofrecer condiciones y precios que un particular nunca podría conseguir.

La póliza la contrata la empresa y pueden incluirse los empleados y, normalmente, también sus familiares directos (cónyuge e hijos) en esas mismas condiciones ventajosas. Es, sin duda, el beneficio social más valorado por los trabajadores.

Ventajas de un seguro médico colectivo para tu empresa

Contratar un seguro colectivo es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. No es un gasto, es una inversión con un retorno muy claro.

  • Ventajas fiscales de primer nivel: la prima que pagas por el seguro de tus empleados es 100% deducible en el Impuesto de Sociedades. Reduce directamente la base sobre la que pagas impuestos.
  • Atrae y retiene el talento: en un mercado laboral competitivo, ofrecer un buen seguro médico te diferencia de la competencia. Es un argumento potentísimo.
  • Reduce el absentismo: con acceso rápido a médicos y pruebas, tu equipo gestiona su salud de forma más ágil, evitando largas esperas. Esto se traduce en menos bajas y más productividad.

Mi consejo como empresario:

Esta es una jugada redonda. Inviertes en tu equipo, mejoras tu productividad y, encima, te lo deduces de impuestos. Pocas herramientas de gestión son tan eficientes. Si te interesa conocer los mejores productos de a actualidad, pregúntale a nuestros expertos.

Telefono91 330 97 09

Beneficios de los seguros de salud colectivos para los empleados

Para tus trabajadores, las ventajas son enormes y muy tangibles. Es un beneficio que notan en su bolsillo y en su tranquilidad.

  • Un precio imbatible: acceden a un seguro de salud completo por una prima muy inferior a la que pagarían por su cuenta.
  • Adiós a las carencias: esta es la joya de la corona. En la mayoría de pólizas para colectivos, se eliminan los periodos de carencia. Pueden usar todos los servicios, incluida la hospitalización, desde el primer día.
  • Ventaja fiscal también para ellos: la prima que la empresa paga por su seguro no cuenta como retribución en especie, por lo que no tienen que tributar por ella en su IRPF. ¡Es un aumento de sueldo neto indirecto!

¿Quieres ofrecer este beneficio a tu equipo?

Mi trabajo es hacértelo fácil. Analizo las necesidades de tu empresa, negocio con las mejores aseguradoras y te presento una propuesta a medida sin compromiso. Llámanos y descubre lo rentable que puede ser cuidar de tu equipo.

Telefono91 330 97 09

Preguntas frecuentes sobre los seguros para colectivos

¿A partir de cuántos empleados puedo contratar un seguro colectivo?

¡No necesitas ser una multinacional! La mayoría de aseguradoras ofrecen pólizas para colectivos muy pequeños, a menudo a partir de 3, 5 o 10 empleados. Cada vez es una opción más accesible para las pymes.

¿Qué pasa si un empleado se va de la empresa?

Normalmente, al causar baja en la empresa, también causa baja en la póliza colectiva. Sin embargo, la mayoría de aseguradoras le ofrecen pasar a una póliza individual sin perder la antigüedad y, lo más importante, sin volver a pasar los periodos de carencia.

¿Es obligatorio que todos los empleados se unan?

Depende. Hay colectivos cerrados, donde la empresa ofrece el seguro a todos como parte de su paquete de beneficios, y colectivos abiertos, donde la adhesión es voluntaria. Las condiciones que ofrece la aseguradora suelen ser mucho mejores en los colectivos cerrados.