Infórmate gratis Telefono913 309 709
Beneficios y asesoría 13 de junio de 2025

Embarazo y maternidad en el seguro de salud: ¡guía completa!

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 13 de junio de 2025
En pocas palabras

La llegada de un bebé es un momento emocionante y lleno de planes… y uno de los más importantes es asegurar la mejor atención médica. Este artículo se centra en el embarazo y maternidad en el seguro de salud, para lo cual te voy a detallar cómo planificar esta etapa con total tranquilidad de la mano de un seguro.

¿Por qué es tan importante el seguro de salud durante el embarazo y la maternidad?

Un seguro de salud privado durante el embarazo te ofrece ventajas que marcan la diferencia: acceso rápido a especialistas, la posibilidad de elegir ginecólogo y hospital, y la comodidad de una habitación individual tras el parto. Son motivos de peso para muchas futuras madres.

Además, durante la gestación necesitas múltiples pruebas y revisiones: ecografías, analíticas, monitorización… Un seguro de salud te facilita el acceso a todo este seguimiento exhaustivo, con la comodidad de elegir cuándo y dónde hacerlo.

Y una vez llega el gran momento, poder dar a luz en el hospital que te da más confianza es un plus de tranquilidad. Por si esto fuera poco, muchas pólizas incluyen también servicios postparto, como la primera asistencia pediátrica para el recién nacido.

Coberturas esenciales para embarazo y maternidad en tu seguro de salud

No todos los seguros ofrecen las mismas garantías en esta etapa, y por eso es fundamental que revises bien qué incluye tu póliza. En mi opinión, estas son las coberturas que no pueden faltar:

  • Seguimiento completo del embarazo: esto es lo básico. Debe cubrir todas las consultas con el ginecólogo y las pruebas diagnósticas necesarias, como ecografías (2D, 3D/4D), analíticas trimestrales y monitorización fetal.
  • Preparación al parto: muchos seguros incluyen cursos de preparación al parto. Son muy útiles, sobre todo para madres primerizas, ya que te ayudan a afrontar el momento con más información y a aprender los cuidados básicos del bebé.
  • Asistencia al parto y hospitalización: incluye los gastos del parto (natural o cesárea), la anestesia epidural y la hospitalización posterior, que casi siempre es en una habitación individual con cama para el acompañante.
  • Cuidados neonatales: un buen seguro no se olvida del bebé. Debe cubrir la asistencia al recién nacido en el hospital, sus primeras pruebas (como la del talón) y, en caso necesario, la estancia en incubadora o UCI neonatal.

¿Tu seguro cubre bien tu maternidad?

¿Estás buscando una póliza que te dé total tranquilidad? Es una decisión muy inteligente. Llámanos y te ayudaremos a analizar las coberturas y a buscar el seguro que mejor se adapte a tus planes, sin compromiso.

Telefono91 330 97 09

Los temidos periodos de carencia: ¡planifica con antelación!

Este es, sin duda, el punto más importante y el que más dudas genera. El periodo de carencia es el tiempo que debe pasar desde que contratas el seguro hasta que puedes usar ciertas coberturas. Y para el embarazo y el parto, suelen ser largos.

La mayoría de las aseguradoras establecen un periodo de carencia de entre 8 y 10 meses para la asistencia al parto. Esto significa que, si te quedas embarazada justo después de contratar, las consultas y pruebas sí estarían cubiertas, pero el parto en sí no. La anticipación es tu mejor estrategia.

Mi consejo como experto

Lo ideal es contratar la póliza antes incluso de empezar a buscar el embarazo. Así te aseguras de que, cuando llegue el momento, todos los periodos de carencia habrán pasado y tendrás acceso a todas las coberturas sin sorpresas.

Preguntas frecuentes sobre embarazo y maternidad en el seguro de salud

¿El seguro cubre las pruebas de fertilidad si no consigo quedarme embarazada?

Depende mucho de la póliza. Algunas de gama alta pueden incluir el estudio básico de esterilidad (analíticas hormonales, seminograma, etc.). Sin embargo, es poco habitual que cubran los tratamientos de reproducción asistida completos (fecundación in vitro, inseminación artificial).

Una vez nace, ¿el bebé está cubierto por mi seguro?

La mayoría de las pólizas ofrecen cobertura al recién nacido durante sus primeros 7, 15 o 30 días de vida, pero solo si el parto ha sido cubierto por la aseguradora. Para que el bebé tenga su propia cobertura completa después, debes solicitar su inclusión en tu póliza lo antes posible. Muchas compañías no aplican carencias al bebé si se le da de alta en los primeros 30 días.

¿La anestesia epidural está siempre incluida en la cobertura del parto?

Sí, en las pólizas que cubren la asistencia al parto, la anestesia epidural está incluida como parte del procedimiento. No se considera un extra por el que haya que pagar aparte. Lo mismo ocurre con los honorarios del anestesista y el resto del equipo médico.