Infórmate gratis Telefono913 309 709
Beneficios y asesoría 23 de junio de 2025

Deducciones fiscales del seguro de salud: ¿puedes desgravar el IRPF?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de junio de 2025
En pocas palabras

¿Sabías que tu seguro de salud podría ayudarte a pagar menos impuestos? Sí, has oído bien. Las deducciones fiscales del seguro de salud en el IRPF son un beneficio real que muchos desconocen. Si eres autónomo o tu empresa te ofrece un seguro médico, este artículo te interesa. Te voy a explicar quién puede desgravar, cuánto y cómo hacerlo.

Deducción del seguro de salud para autónomos en el IRPF

Si eres trabajador autónomo y tributas en el régimen de estimación directa, tengo una excelente noticia para ti: las primas de tu seguro médico se consideran un gasto deducible en tu declaración de la renta. Esto no solo aplica a tu propia prima, sino también a la de tu cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan contigo.

¿Cuánto te puedes deducir como autónomo? Estos son los límites anuales:

  • Hasta 500€ por ti como tomador del seguro.
  • Hasta 500€ por tu cónyuge.
  • Hasta 500€ por cada hijo menor de 25 años a tu cargo.

Si alguna de estas personas tiene una discapacidad reconocida, el límite de deducción para esa persona aumenta a 1.500€ al año. Este es uno de los mayores beneficios de contratar un seguro de salud si trabajas por tu cuenta.

Mi consejo como experto

Para poder aplicar esta deducción, es fundamental que guardes todos los justificantes de pago de tu seguro. Al hacer tu declaración, deberás incluir este gasto en el apartado de “gastos fiscalmente deducibles”. Si quieres saber más, puedes consultar nuestro artículo sobre el seguro de salud para autónomos.

El seguro de salud para empleados: un beneficio fiscal

Si trabajas por cuenta ajena y tu empresa te paga un seguro de salud (como beneficio o retribución flexible), la ventaja fiscal también existe, aunque funciona de forma diferente. En este caso, la prima que la empresa paga por ti no tributa como rendimiento del trabajo en especie en tu IRPF.

En la práctica, esto significa que recibes un beneficio valorado en cientos de euros, pero ese dinero no se suma a tu sueldo bruto a la hora de calcular tus impuestos. Es como recibir un “extra” libre de impuestos.

El límite para esta exención es el mismo que para los autónomos: 500€ al año por cada beneficiario (trabajador, cónyuge o descendientes), o 1.500€ en caso de discapacidad.

¿Y si soy un particular que pago mi propio seguro?

Aquí la respuesta es más directa: a nivel estatal, la normativa general del IRPF no contempla una deducción para los particulares (trabajadores por cuenta ajena, pensionistas, etc.) que pagan su propio seguro de salud.

¡Pero ojo! Algunas comunidades autónomas sí tienen sus propias deducciones en su tramo del IRPF que pueden incluir gastos sanitarios o, en casos muy específicos, primas de seguros de salud. Suelen estar ligadas a requisitos de edad, residencia en zonas rurales o niveles de renta. Te recomiendo revisar la normativa de tu comunidad autónoma cada año al hacer la declaración.

¿Quieres optimizar tu seguro y tus impuestos?

Entender la fiscalidad de los seguros puede ser un lío. Si eres autónomo y quieres asegurarte de que aprovechas al máximo esta deducción, o si simplemente quieres encontrar la póliza que mejor se adapte a ti, llámanos. Te ayudamos a comparar opciones y a entender todas sus ventajas, sin compromiso.

Telefono91 330 97 09

Preguntas frecuentes sobre la deducción del seguro de salud

Soy autónomo, ¿necesito una factura especial para la deducción?

No necesitas una factura con IVA, ya que los seguros están exentos. Te sirve el recibo o justificante de pago que emite la aseguradora, donde deben constar claramente tus datos como tomador, los asegurados y el importe de la prima. El extracto bancario también puede servir como justificante.

Si mi empresa me paga 600€ de seguro al año, ¿qué pasa?

En ese caso, los primeros 500€ estarían exentos de tributar en tu IRPF. Los 100€ restantes (la cantidad que supera el límite) sí se considerarían rendimiento del trabajo en especie y tendrías que tributar por ellos. La empresa debe reflejarlo así en tu certificado de retenciones.

¿La deducción es por el 100% de la prima pagada?

Sí, te deduces el importe total de la prima que has pagado, siempre que no superes los límites anuales (500€ por persona o 1.500€ en caso de discapacidad). Si pagas 450€ de seguro al año por ti, te deduces 450€. Si pagas 700€, te deducirás el máximo, que son 500 €.