Infórmate gratis Telefono913 309 709
Guías de contratación 3 de julio de 2025

Seguro de salud de reembolso: ¿máxima libertad o más complicaciones?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 3 de julio de 2025
En pocas palabras

El seguro de salud de reembolso suena a la opción VIP, ¿verdad? La promesa de poder elegir cualquier médico o hospital del mundo es muy tentadora. Pero, ¿es oro todo lo que reluce? ¿Cómo funciona realmente y, lo más importante, es la opción que tú necesitas? Como tu asesor de confianza, te voy a desgranar esta modalidad, con sus luces y sus sombras, para que decidas con toda la información en la mano. ¡Vamos a ver si esta libertad es para ti!

¿Qué es exactamente un seguro de salud de reembolso?

Un seguro de reembolso es como tener una tarjeta que te permite ir a cualquier restaurante del mundo, pagar la cuenta, y luego el emisor de la tarjeta te devuelve un porcentaje muy alto de lo que has gastado.

En resumen: con un seguro de reembolso tienes una doble modalidad. Puedes usar el cuadro médico de la aseguradora como en cualquier otra póliza sin pagar nada, o puedes ir por libre a cualquier especialista que no esté en su red, adelantar el pago de la factura y la compañía te reembolsará entre el 80% y el 100% de ese coste.

El proceso paso a paso: ¿cómo funciona el reembolso?

El funcionamiento es bastante sencillo, pero requiere que seas un poco organizado. Aquí te lo explico en cuatro pasos claros:

  1. Eliges y acudes al médico que quieres: tienes total libertad para ir al especialista, centro de diagnóstico u hospital que prefieras, en cualquier parte de España o del mundo.
  2. Pagas la factura: después de la consulta o el tratamiento, abonas el 100% de la factura directamente al profesional o centro médico. ¡Es crucial que pidas siempre una factura oficial y un informe médico detallado!
  3. Solicitas el reembolso a tu aseguradora: envías la factura y el informe médico a tu compañía. Hoy en día, la mayoría te permiten hacerlo de forma muy sencilla a través de su app o área de cliente online.
  4. Recibes el dinero en tu cuenta: la aseguradora comprueba que todo es correcto y, en un plazo que suele ir de 7 a 15 días, te ingresa en tu cuenta bancaria el porcentaje acordado en tu póliza.

¿Por qué elegir un seguro de reembolso?

La principal ventaja es la libertad, pero hay otras que también son muy interesantes:

  • Libertad de elección sin fronteras: es el principal atractivo. Te permite acceder a ese especialista de renombre que no trabaja con aseguradoras o a ese centro pionero en un tratamiento concreto.
  • Cobertura internacional de primer nivel: si viajas mucho o vives entre varios países, esta póliza es tu mejor aliada, garantizándote la mejor asistencia estés donde estés.
  • Menos trámites de autorización: al ir por fuera del cuadro médico, no sueles necesitar pedir autorizaciones previas para la mayoría de pruebas o tratamientos, lo que agiliza mucho el proceso.
  • Acceso a lo mejor de ambos mundos: no olvides que también tienes acceso al cuadro médico de la compañía, por lo que para las consultas más rutinarias puedes seguir usándolo sin tener que adelantar dinero.

Cuidado con la letra pequeña

Sería un mal asesor si no te contara también la otra cara de la moneda. Antes de decidirte, tienes que valorar estos tres puntos:

  • La prima es más alta: la libertad tiene un precio. Los seguros de reembolso son los más completos y, por tanto, los que tienen la cuota mensual más elevada del mercado.
  • Tú adelantas el dinero: debes tener la capacidad financiera para hacer frente al coste de una consulta o, sobre todo, de una prueba o intervención cara, y esperar a que la compañía te lo devuelva.
  • Existen límites anuales: aunque el porcentaje de reembolso es alto, todas las pólizas establecen un límite máximo de gasto a reembolsar por persona y año. Puede ir desde los 100.000€ hasta más de 1.000.000€.
En pocas palabras

Mi consejo de experto: ¿te compensa?

Un seguro de reembolso es una herramienta potentísima, pero no es para todo el mundo. Tienes que valorar si realmente vas a sacarle partido a esa libertad de elección o si con un buen cuadro médico tienes más que suficiente. Mi trabajo es ayudarte a hacer esos números. Llámame, analizamos tus necesidades y tu presupuesto, y vemos con honestidad si el sobrecoste de un reembolso te compensa o si hay una póliza de cuadro médico excelente para ti.

Telefono91 330 97 09

Preguntas frecuentes sobre el seguro de reembolso

Si voy a un médico del cuadro médico, ¿también tengo que pagar y pedir reembolso?

¡No! Y esta es una de las grandes ventajas. Si utilizas un profesional o centro que sí está dentro del cuadro concertado de tu aseguradora, el seguro funciona como una póliza normal: enseñas tu tarjeta y no tienes que pagar nada, salvo el copago, si tu póliza lo tuviera.

¿El porcentaje de reembolso es el mismo para médicos en España que en el extranjero?

Normalmente sí, pero es un detalle a revisar en la póliza. La mayoría de seguros de reembolso de gama alta mantienen el mismo porcentaje para gastos tanto en España como en el resto del mundo, hasta el límite anual contratado.

¿El seguro de reembolso cubre las enfermedades preexistentes si voy a un médico privado?

Aquí hay que ser muy claro: no. La libertad de elección para ir a cualquier médico no elimina la regla de las preexistencias.

Si voy a un médico en el extranjero, ¿la factura y el informe tienen que estar en español?

Depende de la aseguradora, pero la mayoría de las grandes compañías con pólizas de reembolso internacionales están preparadas para gestionar documentación en inglés sin problemas. Para otros idiomas, podrían solicitar una traducción. Mi recomendación es que siempre preguntes antes o, si es posible, pidas el informe médico en inglés para agilizar el trámite.

¿Los gastos de farmacia también se pueden reembolsar?

Por lo general, los seguros de reembolso cubren gastos hospitalarios, de consultas y pruebas diagnósticas, pero no los medicamentos comprados en farmacia. Algunas pólizas muy premium pueden incluir un módulo opcional de reembolso de gastos de farmacia, pero no es lo habitual.