Infórmate gratis Telefono913 309 709
Beneficios y asesoría 23 de junio de 2025

Legalidad al contratar tu seguro de salud privado

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de junio de 2025
En pocas palabras

¿Estás pensando en contratar un seguro de salud y te preocupa la legalidad del proceso? Es normal querer asegurarse de que todo está en orden. En este artículo te voy a explicar los aspectos legales clave que debes conocer para contratar tu seguro médico con total tranquilidad y evitar sorpresas. Conocer tus derechos y obligaciones te da el poder.

Tus derechos y deberes legales antes de firmar el seguro

El momento previo a la contratación es el más importante. La ley te protege, pero también te exige ciertas responsabilidades. Esto es lo que debes saber:

  • Tu principal deber: ser sincero en el cuestionario de salud. La ley te obliga a declarar tu estado de salud de forma veraz. Ocultar enfermedades o dolencias previas (preexistencias) es el mayor error que puedes cometer, ya que la aseguradora podría anular el contrato o negarse a cubrirte en el futuro si lo descubre.
  • El principal derecho: recibir información clara. La aseguradora está obligada a entregarte, antes de firmar, toda la información precontractual. Esto incluye las condiciones generales y particulares de la póliza, las coberturas, las exclusiones, los periodos de carencia y los copagos. No firmes nada hasta tenerlo todo por escrito.

Mi consejo como experto

El cuestionario de salud es la pieza más delicada. No pienses “esto no es importante” o “mejor no lo pongo”. Decláralo todo. Es preferible una exclusión conocida desde el principio a una anulación de la póliza cuando más la necesites. La honestidad te da seguridad jurídica.

Tus derechos y deberes una vez contratado el seguro

Una vez que la póliza está activa, la relación contractual continúa. Estos son los puntos legales que debes controlar durante la vida de tu seguro:

Aspecto LegalLo que necesitas saber
Derecho de desistimientoTienes 14 días naturales desde que recibes la documentación para arrepentirte y cancelar el contrato sin dar explicaciones y sin coste.
Modificación de la pólizaLa aseguradora puede subir la prima o cambiar coberturas en la renovación anual, pero debe avisarte con dos meses de antelación. Si no estás de acuerdo, eres libre de no renovar.
Tu obligación de pagoTu principal deber es pagar la prima en los plazos acordados. El impago puede llevar a la suspensión de la cobertura e incluso a la anulación del contrato.

¿Qué hacer si la aseguradora no cumple? Tus vías de reclamación

Aunque no es lo habitual, pueden surgir discrepancias. Si sientes que tus derechos no se están respetando, la ley te ampara. Estos son los pasos a seguir:

  1. Reclamación al Servicio de Atención al Cliente: es el primer paso obligatorio. Todas las aseguradoras tienen uno y deben responderte en un plazo máximo de un mes. Debes presentar tu queja por escrito.
  2. Reclamación a la Dirección General de Seguros (DGS): si la respuesta de la compañía no te satisface o no te contestan, puedes acudir a este organismo supervisor. Su informe, aunque no es una sentencia judicial, tiene mucho peso y las aseguradoras suelen acatarlo.
  3. Vía judicial: es el último recurso, si todo lo anterior falla. Implica iniciar un proceso legal con abogados y procuradores.

¿Necesitas ayuda para revisar una póliza?

Entender la letra pequeña de un contrato de seguro puede ser complicado. Si quieres que revise contigo las condiciones de una póliza antes de firmar o si tienes dudas sobre tus derechos, llámanos. Te ofrecemos un asesoramiento experto para que contrates con total tranquilidad y seguridad.

Telefono91 330 97 09

Preguntas frecuentes sobre la legalidad de los seguros de salud

¿Es legal que me suban el precio del seguro cada año?

Sí, es legal. La aseguradora puede actualizar la prima en cada renovación anual por factores como tu edad, el aumento de los costes sanitarios o la siniestralidad general. Lo que es obligatorio por ley es que te comuniquen esta subida con al menos dos meses de antelación, dándote tiempo para decidir si quieres renovar o no.

¿Lo que me dicen por teléfono al contratar tiene validez legal?

No. La información telefónica es orientativa. Lo que tiene plena validez legal es lo que consta por escrito en el contrato (condiciones generales y particulares). Si un comercial te promete algo por teléfono, exige que quede reflejado en la documentación de la póliza que te vayan a enviar.

¿Puede la aseguradora negarse a cubrir un tratamiento que está en mi póliza?

Si un tratamiento está explícitamente incluido y cumples los requisitos (carencias, autorizaciones, etc.), no pueden negarse. Si lo hacen, están incumpliendo el contrato. En ese caso, debes solicitar la negativa por escrito y empezar el proceso de reclamación que hemos explicado.