Contratar un seguro de salud es una decisión importante para tu bienestar. Sin embargo, es fácil cometer algunos errores al contratar un seguro de salud que pueden costarte dinero, causarte frustraciones o dejarte sin la cobertura que necesitas. Te voy a explicar los tropiezos más comunes y, lo más importante, cómo puedes evitarlos para tomar una decisión informada y acertada.
Los 5 errores más comunes al contratar un seguro de salud (y cómo evitarlos)
Basado en mi experiencia, estos son los fallos que veo una y otra vez. Presta atención, porque evitarlos es la clave para una contratación exitosa.
Error 1 al contratar un seguro de salud: fijarse solo en el precio
Es el error número uno. Ir a por la prima más baja sin analizar lo que hay detrás es una trampa. Una póliza muy barata puede tener copagos altos que la encarecen si la usas, un cuadro médico muy reducido en tu zona o, peor aún, exclusiones importantes en coberturas clave como la hospitalización.
Cómo evitarlo: en lugar de buscar el más barato, busca el de mejor relación calidad-precio para ti. Define qué coberturas son imprescindibles (hospitalización, especialistas, etc.) y compara precios entre pólizas que ofrezcan ese nivel de protección.
Error 2 al contratar un seguro de salud: no ser 100% honesto en el cuestionario
Este es un error grave. Ocultar enfermedades o dolencias previas (preexistencias) en el cuestionario de salud es una mala idea. Si la aseguradora lo descubre cuando vayas a usar el seguro, puede negarse a cubrir los gastos o incluso anular tu contrato. Te quedarías sin protección y habrías pagado para nada.
Cómo evitarlo: sé totalmente transparente. Declara cualquier patología, operación o tratamiento que hayas tenido. Es mejor una exclusión conocida desde el principio que una póliza inválida.
Error 3 al contratar un seguro de salud: ignorar la carencia
La carencia es el tiempo que debes esperar desde que contratas hasta que puedes usar ciertos servicios (como el parto, cirugías o pruebas complejas). Contratar un seguro pensando en usar una de estas coberturas de inmediato es un error común que genera mucha frustración.
Cómo evitarlo: Planifica con antelación. Si estás pensando en tener un hijo, contrata el seguro con al menos 10 meses de margen. Revisa siempre la tabla de carencias antes de firmar.
Error 4 al contratar un seguro de salud: no revisar el cuadro médico de tu zona
De nada sirve que una compañía tenga 50.000 médicos si en tu ciudad apenas tiene especialistas o los hospitales concertados no son de tu agrado. Contratar un seguro sin comprobar su red local es un fallo garrafal.
Cómo evitarlo: Antes de contratar, pide el listado de médicos y hospitales de tu provincia. Asegúrate de que tienes opciones de calidad cerca y, si tienes médicos de confianza, comprueba si trabajan con esa aseguradora.
Error al contratar un seguro de salud: no pensar en las necesidades futuras
Es fácil contratar pensando solo en el “yo” de hoy. Pero la vida cambia. Quizás ahora no necesites cobertura de parto, pero en dos años sí. O puede que en el futuro valores más la fisioterapia o la psicología. Elegir una póliza muy básica y rígida puede hacer que se quede corta en el futuro.
Cómo evitarlo: piensa a medio plazo. Elige una póliza que, aunque se ajuste a tu presente, tenga la flexibilidad de cubrir futuras necesidades o que te permita añadir coberturas fácilmente. Si no, esto tampoco es un drama porque siempre puedes cambiarte de modalidad más adelante.
La mejor forma de evitar estos errores al contratar un seguro médico: apoyarte en expertos
Puede parecer de Perogrullo, pero pedir asesoramiento a agentes especializados en seguros es la mejor forma de asegurarse de que la póliza que se contrata es perfecta. Por ejemplo, en nuestro equipo trabajamos mano a mano con más de 20 aseguradoras, por lo que tenemos la facilidad de ver en cuál de todas encajan mejor tus necesidades.
No se trata de conseguirte un seguro médico, si no de conseguirte el que es perfecto para ti en concreto según tus circunstancias y necesidades.
¿Quieres contratar sin cometer errores?
Si quieres que te guiemos en el proceso, analicemos la letra pequeña por ti y te ayudemos a encontrar la póliza perfecta para ti, llámanos. Te ofrecemos un asesoramiento gratuito para que tomes una decisión 100% informada.
Preguntas frecuentes para no equivocarte al contratar
¿Qué pasa si cometo un error sin querer en el cuestionario de salud?
▲Aunque la omisión no sea intencionada, la ley permite a la aseguradora actuar. Si el error es relevante, podrían proponerte un reajuste de la prima (cobrarte más) o excluir la cobertura relacionada con lo no declarado. En casos graves, podrían incluso anular el contrato. Por eso la precisión es tan importante.
¿Cómo puedo saber si un seguro tiene muchas exclusiones antes de firmar?
▼Las exclusiones deben estar claramente detalladas por ley en las condiciones generales de la póliza. Es un documento que la aseguradora debe entregarte antes de la contratación. Pídelo siempre y revisa con lupa el apartado de "Riesgos excluidos". Si algo no te queda claro, pregunta.
¿Ir con la compañía más famosa es una forma de evitar errores?
▼No necesariamente. Las mejores compañías de seguros de salud suelen tener pólizas muy buenas, pero el principal error es asumir que la más conocida es la ideal para ti sin comparar. Quizás otra compañía menos famosa tiene un cuadro médico mucho mejor en tu ciudad o una póliza que se ajusta más a tu presupuesto y necesidades.