Si eres autónomo, ¡sabrás que cada euro cuenta! Y una de las ventajas fiscales que a veces se pasa por alto es la deducción del seguro de salud para autónomos en la declaración de la Renta. ¿Sabes cuánto te puedes deducir? ¿Y si también aplica para tu familia? En esta guía te lo explico todo de forma clara y sencilla para que no pierdas esta oportunidad de ahorrar impuestos.
¿Pueden los autónomos deducirse el seguro de salud? ¡Rotundamente sí!
Sí, como trabajador autónomo, tienes derecho a deducirte las primas que pagas por tu seguro de salud privado en tu declaración del IRPF. Esto no es un truco ni nada por el estilo, ¡es un beneficio fiscal reconocido por la ley! Concretamente, está regulado en la Ley del IRPF en el artículo 30.2.5ª.
Esta deducción significa que la cantidad que pagas por tu seguro de salud se considera un gasto deducible de tus rendimientos de actividades económicas. En palabras más sencillas: resta de tus ingresos, por lo que la base sobre la que pagas impuestos disminuye, y al final, ¡pagas menos a Hacienda! Nada mal, ¿verdad?
Pero, como todo lo que tiene que ver con impuestos, hay unos requisitos y unos límites que debes conocer para hacerlo bien y no tener problemas con la Agencia Tributaria.
Límites de la deducción del seguro de salud para autónomos
El límite general de deducción por las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el autónomo es de 500€/año. Esto incluye las primas pagadas por la cobertura del propio autónomo, las de su cónyuge y las de los hijos menores de 25 años que convivan con él y no tengan rentas suficientes.
Pero, ¡hay una buena noticia si tienes alguna discapacidad! Este límite se amplía considerablemente: 1.500€/año por cada persona de la unidad familiar que tenga una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
Ejemplo práctico: Imagina que eres autónomo y este año has pagado lo siguiente por los seguros de salud: 450€ por el tuyo, 480€ por el de tu pareja y 350€ por el de tu hijo. En total, has gastado 1.280 euros en seguros de salud para la familia. Recuerda que el límite general es de 500 euros por persona al año así que puedes deducirte el precio total que pagaste.
Esta deducción se aplica en la base imponible del IRPF, reduciendo tus rendimientos netos de la actividad económica. El ahorro final dependerá de tu tipo impositivo marginal, pero ¡siempre es un pellizco que viene muy bien!
Requisitos para que tu seguro de salud como autónomo sea deducible
Para que puedas aplicarte esta jugosa deducción en tu IRPF, necesitas cumplir un par de condiciones fundamentales. ¡No son muchas, pero son importantes!
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Este es el punto de partida. La deducción es para autónomos.
- Tributar en el régimen de Estimación Directa. Ya sea en su modalidad normal o simplificada. Si tributas por módulos, lamentablemente esta deducción no te aplica de la misma manera directa sobre los rendimientos.
- Que el seguro de salud cubra al propio autónomo. La póliza debe estar a tu nombre o tú debes ser el asegurado principal.
- Que los pagos de las primas estén debidamente justificados. Guarda los recibos bancarios o las facturas del seguro, ya que Hacienda podría pedírtelos.
Cumplir estos requisitos es el primer paso para poder beneficiarte de la deducción. Si tienes dudas sobre tu régimen de tributación, te aconsejo que lo consultes con tu gestor o asesor fiscal.
¿También puedo deducir el seguro de salud de mi familia?
¡Sí, y esta es una de las grandes ventajas de esta deducción para autónomos! Como te adelantaba antes, la ley te permite deducir no solo tus propias primas de seguro de salud, sino también las que pagues por:
- Tu cónyuge. Siempre que no tenga rentas anuales superiores a la cuantía exenta del IRPF o tribute en régimen de gananciales y la prima se pague con cargo a estos.
- Tus hijos menores de 25 años. Que convivan contigo y no tengan rentas anuales suficientes superiores a la cuantía exenta del IRPF.
Los límites de deducción de 500€ (o 1.500€ en caso de discapacidad) son por cada una de estas personas. Es decir, si te deduces tu seguro, el de tu cónyuge y el de dos hijos que cumplan los requisitos, podrías llegar a deducirte hasta 2.000€/año, siempre que el gasto real en primas alcance esa cifra.
Esto hace que el seguro de salud privado sea una opción aún más interesante para la unidad familiar del autónomo. Si estás pensando en un seguro para todos, te puede interesar nuestro artículo sobre cómo contratar un seguro de salud para familias.
¿Cómo se aplica la deducción en la Declaración de la Renta?
Llegado el momento de hacer tu declaración de la Renta, deberás consignar este gasto deducible en el apartado correspondiente a los rendimientos de actividades económicas en estimación directa. Normalmente, habrá una casilla específica para “Primas de seguros de enfermedad satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de veinticinco años que convivan con él”.
Es importante que tengas a mano los justificantes de pago de las primas de todo el año fiscal, ya que aunque no tengas que adjuntarlos a la declaración, salvo que te lo requieran específicamente, sí necesitas tenerlos por si Hacienda te pide alguna comprobación.
Nuestra opinión experta
Si no estás seguro de cómo rellenar esta casilla o de si cumples todos los requisitos, te recomiendo que consultes con un gestor o asesor fiscal. Ellos te ayudarán a aplicarte la deducción correctamente y a optimizar tu declaración. ¡Y si aún no tienes un seguro de salud que te permita deducir, nosotros te ayudamos a encontrar el ideal para ti y tu familia como autónomo!
No te quedes con las dudas y dedúcete el seguro de salud
Queremos que te beneficies de todas las ventajas a las que tienes derecho como autónomo, y la deducción del seguro de salud es una de ellas. Haz clic en el botón de abajo para solicitar tu asesoramiento personalizado y gratuito, o si lo prefieres, llámanos directamente. ¡Ahorrar en tu Renta puede ser más fácil de lo que piensas!
Preguntas frecuentes sobre la deducción del seguro de salud para autónomos
¿Puedo deducirme el seguro de salud si soy autónomo societario?
▲Sí, los autónomos societarios que estén en el RETA y tributen por estimación directa también pueden aplicar esta deducción en su IRPF por las primas de seguro de enfermedad que paguen para ellos y su familia, con los mismos límites.
Si pago el seguro de salud de mis padres mayores, ¿puedo deducírmelo como autónomo?
▼No, la deducción para autónomos por seguro de enfermedad se limita a las primas del propio autónomo, su cónyuge y sus hijos menores de 25 años que convivan con él. Las primas de los ascendientes no son deducibles bajo esta modalidad para autónomos.
¿Necesito que la factura del seguro de salud esté a nombre de mi actividad económica?
▼No necesariamente. Lo importante es que el tomador o asegurado sea el autónomo y que puedas justificar el pago. La deducción se aplica sobre tus rendimientos de actividad económica, pero el seguro es para cubrir tu salud personal y la de tu familia.
¿La deducción del seguro de salud para autónomos es compatible con otras deducciones autonómicas por seguro médico?
▼Sí, podrían ser compatibles. Esta deducción para autónomos es estatal y se aplica en la base imponible general del IRPF. Algunas comunidades autónomas pueden tener sus propias deducciones por gastos médicos o seguros de salud, que se aplicarían en la cuota autonómica. Consulta la normativa de tu comunidad.