Si eres autónomo, sabes que cada euro cuenta. Y hay una ventaja fiscal que a veces se nos escapa: la deducción del seguro de salud para autónomos en la declaración de la Renta. ¿Sabes cuánto puedes ahorrar? ¿Y que también puedes incluir a tu familia? Como tu asesor de confianza, te voy a explicar de forma clara y directa cómo funciona para que no dejes pasar esta oportunidad de pagar menos impuestos.
¿Te puedes deducir el seguro de salud siendo autónomo? ¡Rotundamente sí!
Vamos al grano: sí, tienes derecho a deducirte lo que pagas por tu seguro de salud privado en el IRPF. No es ningún truco, es un beneficio fiscal reconocido por ley. En la práctica, esto significa que el dinero que gastas en tu seguro médico no vas a tener que restarlo de tus ingresos. Nada mal, ¿verdad?
Pero, como todo lo que tiene que ver con impuestos, hay unos límites y unos requisitos que debes conocer para hacerlo bien.
Límites y requisitos para deducir tu seguro médico
Para poder aplicarte esta deducción, necesitas cumplir dos condiciones sencillas y conocer los límites de gasto que puedes incluir.
¿Cuánto te puedes deducir? Los límites anuales
Hacienda establece un tope de deducción por persona. Los límites son:
- 500€ al año por cada miembro de la familia (tú, tu cónyuge y tus hijos).
- 1.500€ al año si alguno de vosotros tiene una discapacidad reconocida.
Esto significa que si tienes un seguro para ti, tu pareja y un hijo, podrías deducirte hasta 1.500€ al año, siempre que el coste de las primas alcance esa cifra.
Ejemplo práctico:
Imagina que pagas 450€ por tu seguro, 480€ por el de tu pareja y 350€ por el de tu hijo. En total, 1.280€. Como no superas el límite de 500€ por persona, puedes deducirte los 1.280€ íntegros.
¿Qué requisitos debes cumplir?
- Estar dado de alta en el Régimen de Autónomos (RETA).
- Tributar en el régimen de Estimación Directa (normal o simplificada). Si estás en módulos, no aplica.
- Justificar los pagos con los recibos del banco o facturas.
¿Cómo se aplica en la Declaración de la Renta?
Llegado el momento de hacer la declaración, deberás incluir este gasto en el apartado de rendimientos de actividades económicas en estimación directa. Busca la casilla específica para “Primas de seguros de enfermedad”.
Si no estás seguro de cómo hacerlo o de si cumples todos los requisitos, mi consejo es que lo consultes con tu gestor.
Encuentra el mejor seguro para ti como autónomo
Si todavía no tienes un seguro de salud que te permita aprovechar esta ventaja, te ayudamos a encontrar el perfecto para ti. No todos los seguros son iguales, ya que algunos tienen mejores coberturas o precios más ajustados. Llámanos y te ayudaremos a encontrar un seguro médico completo que puedas deducirte, optimizando tanto tu salud como tus impuestos.
Preguntas frecuentes sobre la deducción del seguro para autónomos
¿Puedo deducirme el seguro si soy autónomo societario?
▲Sí. Si eres autónomo societario y tributas en el RETA por estimación directa, tienes derecho a la misma deducción que cualquier otro autónomo, con los mismos límites para ti y tu familia.
¿Y si pago el seguro de mis padres, también me lo puedo deducir?
▼No, lamentablemente. La ley limita esta deducción específica para autónomos a las primas del propio contribuyente, su cónyuge y sus hijos menores de 25 años que convivan en el domicilio familiar.
¿La deducción es la misma en todas las comunidades autónomas?
▼Sí, la deducción de 500€ o 1.500€ para autónomos es una deducción estatal, por lo que es igual en toda España. Sin embargo, algunas comunidades autónomas pueden tener, además, sus propias deducciones por gastos sanitarios, que serían compatibles con esta.