Infórmate gratis Telefono913 309 709
Beneficios y asesoría 10 de julio de 2025

Cómo dar de baja un seguro de salud: plazos y pasos a seguir

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 10 de julio de 2025
En pocas palabras

Dar de baja un seguro de salud a veces parece una carrera de obstáculos, ¿verdad? Que si los plazos, que si el burofax, que si la compañía te pone pegas… ¡Tranquilidad! Es un derecho que tienes y, si sigues los pasos correctos, es un trámite más sencillo de lo que parece. Como tu asesor de confianza, te voy a guiar paso a paso para que puedas cancelar tu póliza de salud sin sorpresas ni dolores de cabeza. ¡Vamos a ver cómo se hace bien!

La regla de oro: el plazo para no renovar tu seguro

Aquí no hay mucho misterio, pero sí una regla que es sagrada y que debes grabarte a fuego. Para dar de baja tu seguro de salud, tienes que comunicárselo a la aseguradora con, al menos, un mes de antelación a la fecha de vencimiento de tu póliza.

Esto no es un capricho de las compañías. La Ley de Contrato de Seguro es muy clara al respecto. Si tu póliza se renueva automáticamente el 1 de enero, tienes que enviar tu solicitud de baja como muy tarde el 30 de noviembre. Si lo haces más tarde, la aseguradora está en su derecho de renovarte la póliza por otro año y exigirte el pago.

Cómo dar de baja tu seguro de salud paso a paso

Vale, ya tienes clara la regla del mes. Ahora, ¿cómo lo haces en la práctica para que todo sea legal y no puedan decirte nada? Sigue estos pasos y no fallarás:

  1. Localiza la fecha de vencimiento: es el primer dato que necesitas. Búscalo en tu contrato o póliza. Si no lo encuentras, llama a tu aseguradora y pregúntalo directamente.
  2. Redacta un escrito de no renovación: no hace falta que sea una novela. Un documento sencillo y claro es suficiente. Debe incluir: tus datos personales, el número de tu póliza y una frase clara y directa como: “Por la presente, les comunico mi deseo de no renovar la póliza de seguro de salud nº [tu número de póliza], cuyo vencimiento es el [fecha de vencimiento]”. No olvides fecharlo y firmarlo.
  3. Envía la comunicación por un medio fehaciente: no vale con una simple llamada o un email que se puede perder. La mejor opción, y la que yo siempre recomiendo, es enviar un burofax con acuse de recibo y certificación de texto. Así tendrás una prueba legal e irrefutable de que lo has solicitado en tiempo y forma.
  4. Confirma la baja: pasados unos días, no está de más que llames a la compañía para asegurarte de que han recibido tu solicitud y que la baja se ha tramitado correctamente. Guarda el justificante del burofax como oro en paño.

El error que debes evitar a toda costa: dejar de pagar y ya está

”¿Y si simplemente devuelvo el recibo del banco y dejo de pagar?”. Esta es una pregunta que me hacen mucho y mi respuesta es siempre la misma: es la peor idea que puedes tener.

Dejar de pagar no cancela tu contrato. Lo único que consigues es generar una deuda con la aseguradora. La compañía te reclamará el pago y, si no lo haces, puede incluirte en ficheros de morosos como ASNEF e incluso iniciar un procedimiento judicial para reclamarte la cantidad.

En pocas palabras

Mi consejo antes de que canceles:

A veces, el problema no es la compañía, sino que la póliza que tienes ya no se ajusta a lo que necesitas. Quizás ha subido mucho de precio o sus coberturas se te han quedado cortas. Antes de dar el paso de cancelar, ¿por qué no exploramos otras opciones? Llámame y puedo analizar tu situación, comparar ofertas y encontrar una póliza que te ofrezca más por menos. Quizás descubras que puedes tener un seguro mucho mejor sin necesidad de quedarte sin protección.

Telefono91 330 97 09

Preguntas frecuentes sobre dar de baja un seguro de salud

¿Hay alguna excepción a la regla del mes de preaviso?

Sí, hay una importante. Si la aseguradora te comunica una subida en la prima de tu seguro o un cambio en las condiciones y no te lo ha notificado con dos meses de antelación, tienes derecho a cancelar la póliza aunque no cumplas el plazo del mes. Pero tienes que actuar rápido, normalmente en los 15 días siguientes a recibir la notificación del nuevo precio.

¿Necesito dar un motivo para cancelar mi seguro de salud?

No, en absoluto. No tienes que dar ninguna explicación. Simplemente ejerces tu derecho a no renovar el contrato. Tu escrito de baja no necesita justificar el porqué de tu decisión.

¿Puede la aseguradora dar de baja mi seguro?

Sí, al igual que tú, la compañía también puede decidir no renovar tu póliza. Sin embargo, ellos están obligados a avisarte con dos meses de antelación a la fecha de vencimiento, dándote tiempo para buscar una alternativa. También pueden anular tu póliza si descubren que mentiste en el cuestionario de salud.

¿Es suficiente con enviar un correo electrónico para solicitar la baja?

Yo no me arriesgaría. Aunque algunas compañías lo aceptan, un correo electrónico no es un medio fehaciente. La aseguradora podría alegar que no lo ha recibido o que ha ido a la carpeta de spam. El burofax es la única garantía 100% segura de que tu solicitud ha sido entregada y que tienes una prueba legal para demostrarlo.