Cuando buscas un seguro de salud, te fijas en el precio, en los copagos… Pero a menudo pasas por alto lo más importante, la columna vertebral de la póliza: el cuadro médico. Créeme, de nada sirve tener un seguro si luego no puedes ir a los médicos o a los hospitales que quieres. Como tu asesor, te voy a explicar qué es y cómo debes analizarlo para no equivocarte en tu elección.
¿Qué es el cuadro médico de un seguro de salud?
Es muy sencillo: el cuadro médico es la lista de todos los profesionales, hospitales y centros médicos a los que puedes acudir con tu seguro. Es el “menú” de especialistas que la aseguradora pone a tu disposición.
Si tu póliza es de cuadro médico, solo podrás usar los servicios de esa lista. Si vas a un médico que no está en ella, tendrás que pagar de tu bolsillo. La única excepción son los seguros de reembolso, que te dan libertad total.
Por qué ignorar el cuadro médico es el error número uno
No revisar el cuadro médico antes de contratar es la diferencia entre tener un seguro útil y un papel que no sirve para nada. Aquí te doy mis cuatro razones para que lo mires con lupa:
- La cercanía es clave: necesitas médicos y hospitales cerca de tu casa, no a 200 kilómetros.
- Tus médicos de confianza: si ya tienes un ginecólogo o un pediatra en el que confías, lo primero es ver si está en el cuadro.
- La calidad de los hospitales: no todos son iguales. Revisa si la aseguradora tiene acuerdo con esos hospitales de referencia que te dan más tranquilidad.
- La disponibilidad de especialistas: si necesitas un tipo de especialista, asegúrate de que haya varios en tu zona para poder elegir.
¿No tienes tiempo para revisar cuadros médicos?
Sé que revisar los cuadros médicos de varias aseguradoras es un trabajo tedioso. Para eso estoy yo. Dime qué médicos u hospitales son importantes para ti y yo hago la comprobación por ti en todas las compañías. ¡Llámanos y ahorra tiempo y esfuerzo!
No todos los cuadros médicos son iguales: los tipos que existen
Un error muy común es pensar que todas las pólizas de una misma compañía tienen el mismo cuadro. ¡Y no es así! Entender las diferencias te ayudará a saber por qué estás pagando.
- Cuadro médico concertado: es el más habitual. La aseguradora tiene acuerdos con una red muy amplia de profesionales. Es un modelo equilibrado.
- Cuadros médicos reducidos: ¡mucho ojo con esto! Para ofrecer pólizas más baratas, algunas compañías lanzan productos con un cuadro más limitado, excluyendo los hospitales más caros. El precio es tentador, pero tienes que estar seguro de que te sirve.
- Cuadros de centros propios: algunas aseguradoras tienen sus propios hospitales. Si tienes uno cerca y te gusta, puede ser una opción fantástica y más económica.
Preguntas frecuentes sobre el cuadro médico
¿Qué pasa si mi médico de confianza no está en el cuadro?
▲Tienes dos opciones: buscas otro profesional dentro del cuadro de esa aseguradora, o buscas otra compañía que sí trabaje con tu médico. La tercera vía, si no quieres renunciar a él, es contratar un seguro de reembolso.
¿El cuadro médico puede cambiar una vez he contratado?
▼Sí, los cuadros médicos son dinámicos. Un médico puede darse de baja del acuerdo o un hospital puede dejar de estar concertado. Sin embargo, las grandes aseguradoras se esfuerzan por mantener cuadros estables y amplios, por lo que los cambios no suelen ser masivos.
¿Un cuadro más grande es siempre mejor?
▼No necesariamente. De nada te sirve un cuadro con 50.000 profesionales si los 5 que a ti te interesan no están. Es más importante la calidad y que se adapte a tus necesidades que la cantidad total. Es mejor un cuadro más pequeño pero con los centros y médicos que tú valoras.