Sé lo frustrante que es contratar un seguro de salud para tener tranquilidad y descubrir que debes esperar meses para usar servicios clave como una hospitalización o una prueba diagnóstica. Quieres una solución, no una sala de espera. Las carencias de un seguro de salud son una parte muy a tener en cuenta, y en este post te explico qué son y cómo puedes llegar a eliminarlas.
¿Qué son las carencias en un seguro de salud?
Para que lo entiendas fácil, una carencia es el tiempo que la aseguradora te obliga a esperar desde que firmas la póliza hasta que puedes usar ciertas coberturas. Es su forma de protegerse para que nadie contrate un seguro para una operación inminente y luego se dé de baja.
Estos son los plazos de espera más habituales que te puedes encontrar:
Cobertura | Periodo de Carencia Habitual |
---|---|
Hospitalización e intervenciones quirúrgicas | 6 - 10 meses |
Pruebas de alta tecnología (Resonancia, TAC…) | 3 - 6 meses |
Seguimiento del embarazo y parto | 8 - 10 meses |
Psicoterapia | 6 meses |
Tratamientos especiales (oncología, diálisis…) | Hasta 12 meses |
Ahora que conoces las reglas, te enseñaré a jugar para ganar.
Cómo contratar un seguro de salud sin carencias
Existen dos vías principales para evitar estas esperas. En mi experiencia, la segunda es la más efectiva porque solo depende de ti mismo, pero analicemos cuál se adapta mejor a ti.
1. Cambiarte desde otra aseguradora (el método más seguro)
Para mí, esta es la mejor opción. Si llevas al menos 12 meses en otra compañía, la nueva aseguradora te eliminará las carencias. Demuestras que no eres un cliente “de urgencia” y que ya tenías una póliza similar en otra marca. Para ello, te pedirán tu último recibo y que tu póliza anterior tuviera coberturas similares a la nueva.
2. Unirte a un seguro de salud de colectivo
Los seguros de empresa o para colectivos, por la fuerza del grupo, casi nunca tienen carencias. Si tu empresa ofrece uno o perteneces a un colegio profesional que lo tenga, es una vía excelente que te recomiendo explorar. Esta es una vía, pero es más “complicada” al depender de que tu empresa lo ofrezca.
Te ayudo a encontrar tu seguro sin carencias
Como ves, cada opción tiene sus matices. Estar al día de las promociones, gestionar el traspaso desde otra aseguradora o saber las condiciones de cada póliza es mi trabajo. Si necesitas un seguro para usarlo ya, llámanos. Nuestro equipo se encargará de buscarte la opción del mercado que mejor se adapte a ti.
Excepciones y letra pequeña que debes conocer
Has encontrado la forma de eliminar las carencias, ¡genial! Pero mi deber es darte toda la información. Hay dos puntos clave que siempre reviso con mis clientes:
- Urgencias vitales siempre cubiertas: por ley, aunque tu póliza tenga carencias, si sufres una urgencia vital (un infarto, un accidente grave…), el seguro debe cubrirte sí o sí. Tu vida está por encima de cualquier plazo.
- El parto casi siempre mantiene la carencia: es la excepción más común. Incluso en las mejores promociones “sin carencias”, la asistencia al parto suele mantener su periodo de espera de 8-10 meses. ¡Revisa siempre este punto si es importante para ti!
Preguntas frecuentes sobre los seguros sin carencias
Si estoy embarazada, ¿puedo contratar un seguro sin carencias para el parto?
▲Aquí tengo que serte totalmente sincero: si ya estás embarazada, ninguna aseguradora te cubrirá el parto. Esto se considera una preexistencia y las pólizas cubren eventos futuros, no situaciones ya en curso. La eliminación de carencias te serviría para el resto de coberturas (especialistas, urgencias no relacionadas...), pero no para el parto en sí.
¿Un seguro sin carencias es más caro?
▼No. La eliminación de carencias no es un extra que se paga. Es una condición especial que se consigue en una póliza de precio normal, ya sea por una promoción o por venir de otra compañía. Pagarás lo mismo, pero con la enorme ventaja de poder usar todos los servicios desde el primer día.
¿Cómo demuestro que llevo un año en otra aseguradora?
▼Es un proceso muy sencillo. La nueva aseguradora te pedirá dos documentos: una copia de las condiciones particulares de tu póliza anterior (donde figura la fecha de alta) y el justificante del último recibo que pagaste. Con eso es más que suficiente.
Si vengo de un seguro básico sin hospitalización, ¿me quitan la carencia de hospitalización en el nuevo?
▼No, y este es un punto clave. Por norma, solo se eliminan las carencias de las coberturas que ya tenías activas. Si tu seguro anterior no incluía hospitalización, la nueva póliza sí te aplicará el periodo de carencia estándar para esa cobertura. Por eso, mi recomendación es que el cambio sea siempre entre pólizas de un nivel similar.