Infórmate gratis Telefono913 309 709
Guías de contratación 6 de junio de 2025

Contratar seguro de salud para empresa y empleados

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 6 de junio de 2025
En pocas palabras

Ofrecer un seguro de salud a tus empleados es más que un simple beneficio: es una inversión estratégica en su bienestar y en la productividad de tu empresa. En este artículo te voy a explicar las ventajas de contratar un seguro de salud para empresa y empleados, qué modalidades existen y qué coberturas son clave. ¡Proteger a tu equipo es proteger tu negocio!

Ventajas del seguro de salud para la empresa y para los empleados

Implantar un seguro de salud colectivo es una de las decisiones más rentables que puede tomar una empresa. Los beneficios son tanto para el negocio como para la plantilla:

Ventajas para la EmpresaVentajas para los Empleados
Mejora la imagen de marca y te posiciona como una empresa que cuida a su equipo.Acceso rápido a especialistas y pruebas, evitando largas listas de espera.
Atrae y retiene talento, siendo un beneficio muy valorado por los profesionales.Posibilidad de incluir a sus familiares (cónyuge e hijos) en la póliza.
Reduce el absentismo laboral, ya que un equipo sano falta menos al trabajo.Ventajas fiscales: la prima pagada por la empresa no tributa en el IRPF (hasta 500€/año).
Beneficios fiscales: las primas son un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades.Tranquilidad y seguridad al saber que su salud y la de su familia están protegidas.

Modalidades de contratación de un seguro de salud para empresa

Existen diferentes formas en las que una empresa puede ofrecer este beneficio. La elección dependerá del presupuesto y la estrategia de la compañía. Estas son las más comunes:

  • Pagado 100% por la empresa: La empresa asume el coste total de la prima del empleado. Es la opción más valorada y con mayores ventajas fiscales para ambas partes.
  • Copago entre empresa y empleado: la empresa negocia un precio de grupo muy ventajoso para sus trabajadores, que deciden si adherirse al seguro o no. El empleado sigue beneficiándose de un precio mucho más bajo que si lo contratara por su cuenta.
  • Plan de retribución flexible: la empresa ofrece el seguro como parte de un “salario en especie”. El empleado destina parte de su salario bruto a pagar la prima, lo que le supone un ahorro fiscal importante en su IRPF.

¿No sabes qué modalidad es mejor para tu empresa?

Cada modalidad tiene sus propias implicaciones fiscales y de gestión. Si no tienes claro por dónde empezar o cuál es la opción más rentable para tu negocio, llámanos. Te asesoramos sobre las ventajas de cada una y te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu equipo.

Telefono91 330 97 09

Coberturas clave en un seguro de salud para empresas

Al elegir un seguro de salud colectivo, la calidad de la protección es fundamental. En mi opinión, una buena póliza para empleados debe incluir, como mínimo:

  • Asistencia primaria y todas las especialidades médicas sin largas esperas.
  • Pruebas diagnósticas completas, tanto las básicas como las de alta tecnología.
  • Hospitalización amplia, que cubra intervenciones quirúrgicas y estancia en UCI sin límites económicos bajos.
  • Urgencias ágiles y eficaces en todo el territorio nacional.

Además, para marcar realmente la diferencia, considera incluir coberturas muy valoradas por los empleados, como un buen seguro dental o el acceso a servicios de psicología y salud mental.

Preguntas frecuentes sobre el seguro de salud para empresas

¿Desde cuántos empleados se puede contratar un seguro colectivo?

Depende mucho de la aseguradora. Tradicionalmente se requerían 10 o más empleados, pero hoy en día muchas compañías ofrecen pólizas colectivas para PYMES y micropymes a partir de 3, 5 o incluso 2 empleados. Las condiciones y precios pueden variar.

¿Los seguros de empresa tienen preexistencias o carencias?

Esta es una de sus grandes ventajas. En los seguros colectivos, especialmente para grupos de cierto tamaño, las aseguradoras suelen eliminar tanto los cuestionarios de salud (aceptando a todos los empleados sin importar sus preexistencias) como los periodos de carencia. Esto permite que todo el equipo pueda usar el seguro al completo desde el primer día.

¿Es obligatorio que la empresa ofrezca este seguro?

No, en España no existe una obligación legal general para que las empresas ofrezcan un seguro de salud. Es un beneficio voluntario que forma parte de la política de compensación de la compañía. La única excepción es que algún convenio colectivo sectorial específico lo establezca como obligatorio.