Infórmate gratis Telefono913 309 709
Guías de contratación 7 de julio de 2025

Seguro de salud internacional para estudiantes: ¡tu guía esencial!

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 7 de julio de 2025
En pocas palabras

Estás haciendo la maleta para la que será una de las mejores experiencias de tu vida. Pero hay algo que no cabe en el equipaje y que es lo más importante: la tranquilidad. El seguro de salud para estudiantes que se van al extranjero es un tema crucial. Como tu asesor de confianza, te voy a contar la verdad sobre qué necesitas para que te vayas con la única preocupación de disfrutar y estudiar.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), ¿es suficiente para estudiar fuera?

Esta es la primera gran duda. Si viajas por Europa, la TSE es tu mejor amiga, pero con sus límites. Te da derecho a usar la sanidad pública del país al que vas, en las mismas condiciones que un residente de allí. ¡Debes llevarla siempre!

Sin embargo, para una estancia de meses, se queda muy corta. Aquí te digo lo que no cubre la TSE y que es vital para un estudiante:

  • No cubre la sanidad privada: si quieres evitar listas de espera o ir a un centro concreto, no te servirá.
  • No cubre la repatriación: si tienes un accidente grave y necesitas volver a España en un avión medicalizado, la factura puede ser de miles de euros. La TSE no paga esto.
  • No cubre rescates: ni en montaña ni en ningún otro lugar.
  • No cubre la mayoría de copagos: si en el país de destino hay que pagar por la sanidad, tú también tendrás que hacerlo.

Mi consejo como experto

La conclusión es clara: la TSE es imprescindible, pero nunca suficiente para un estudiante. Necesitas complementarla con un buen seguro médico privado internacional que cubra todos esos “agujeros”.

Coberturas clave que tu seguro para estudiantes debe tener

Un buen seguro médico para estudiantes es como una navaja suiza: tiene que servir para todo. Estas son las coberturas que, en mi opinión, son innegociables. ¡Asegúrate de que tu póliza las incluye!

  • Gastos médicos con límite alto: debe cubrir consultas, pruebas, urgencias y, sobre todo, hospitalización y cirugías. Si tu destino es un país con sanidad cara (EE.UU., Canadá…), asegúrate de que el límite sea de cientos de miles de euros.
  • Repatriación sanitaria y traslado de familiares: esta es la cobertura que te puede salvar de una deuda enorme. Debe incluir el traslado a España en el medio necesario y el viaje de un familiar para acompañarte si estás hospitalizado.
  • Responsabilidad Civil Privada: te protege si, sin querer, causas daños a otra persona o a sus propiedades. Es un seguro de tranquilidad para tu día a día.
  • Coberturas extra: muchas pólizas añaden ayuda por pérdida de equipaje, regreso anticipado por urgencia familiar o asistencia jurídica. ¡Son extras que suman!

Consejos para elegir el mejor seguro de estudiante

Elegir bien es más fácil de lo que parece si sigues un orden. Aquí te dejo mi lista de consejos para que aciertes sí o sí:

  1. Revisa los requisitos de tu universidad: ¡esto es lo primero! Muchas te exigirán un seguro con coberturas mínimas. Asegúrate de cumplirlas.
  2. Analiza tu destino: no es lo mismo ir a Italia que a Estados Unidos. Investiga si la sanidad es cara en tu país de destino para elegir un límite de gastos médicos adecuado.
  3. No te quedes con el más barato: compara siempre qué te dan a cambio. A veces, por 10€ más al mes, tienes el doble de cobertura o, lo más importante, repatriación ilimitada.
  4. Pregunta por las carencias: asegúrate de saber si tienes que esperar un tiempo para usar ciertas coberturas.
  5. Valora un seguro con reembolso: si quieres tener la libertad de ir a cualquier médico, una póliza de reembolso puede ser una gran opción.

¿Te ayudamos a encontrar el seguro perfecto?

Sé que es mucha información y que tu cabeza está más en los estudios y en la experiencia que en la letra pequeña de una póliza. ¡Para eso estoy yo! Llámanos, cuéntanos tu plan de estudios y te encontraremos el seguro que necesitas sin que pagues de más.

Telefono91 330 97 09

Preguntas frecuentes sobre el seguro de estudiante internacional

¿Necesito este seguro si mi universidad de destino me obliga a contratar el suyo?

Es una pregunta clave. Primero, revisa qué cubre exactamente el seguro de la universidad. Muchas veces son pólizas muy básicas, sin repatriación o con límites médicos bajos. Si es así, te recomiendo contratar un seguro complementario que cubra lo que el otro no hace. ¡La doble cobertura es posible y a veces necesaria!

¿Un seguro de viaje normal no me sirve?

No, y es un error muy común. Un seguro de viaje está pensado para estancias cortas (días o pocas semanas) y sus límites médicos suelen ser mucho más bajos. Para una estancia de estudios de varios meses, necesitas un seguro de salud internacional para estudiantes, que está diseñado para largas estancias y tiene coberturas mucho más amplias.